Colegio de Ingenieros convoca a marcha por obras para Lambayeque en el proceso de la reconstrucción
El Colegio de Ingenieros convocó a una movilización debido a que a seis meses del fenómeno de El Niño Costero aún no se ejecutan obras y porque la Reconstrucción con Cambios se hace la “sorda” ante los reclamos de la sociedad civil. En pie de lucha por los intereses de Lambayeque se declaró el decano de esta orden, que decidió promover una gran marcha para que el Ejecutivo atienda las necesidades de la población y ejecute las obras de la reconstrucción. El 13 de noviembre próximo se realizaría la jornada de protesta.
El tiempo otorgado al director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC), Pablo de la Flor, para que firme el acta de entendimiento que permita reformular la asignación presupuestal para las obras, se acabó.
El siguiente paso que se tomará ante la falta de una respuesta oportuna es convocar a una marcha cívica, así lo informó el decano de los ingenieros, Carlos Burgos Montenegro, quien instó a todos los frentes de la sociedad civil, autoridades y miembros del sector privado, a unirse por el olvido en que se encuentra Lambayeque, que sufrió los embates del fenómeno El Niño Costero entre febrero a abril de este año.
Carlos Burgos señaló que desde hace tiempo la sociedad civil de Lambayeque viene insistiendo en que la reconstrucción sea una propuesta de cambio real, de no corrupción y de participación de todos los actores con la finalidad de enlazarla con las aspiraciones de desarrollo sostenible y de mejoramiento de la calidad de vida a través de la activación de las actividades productivas y comerciales.
“No hemos sido escuchados. Nos indigna que a la fecha la Autoridad para la Reconstrucción no haya establecido espacio de diálogo y sigamos olvidados”, anotó.