Reporte satelital confirma alarmante deforestación en la Amazonia centro
Audiencia Pública, Pucallpa, Ucayali.
Actividades agrarias de mediana y gran escala estarían configurando un nuevo patrón de deforestación en la amazonia central del Perú, según indicios reportados por el monitoreo de imágenes satelitales. Estos nuevos patrones difieren de la deforestación para actividades agrícolas a pequeña escala que se había registrado hasta la fecha, la cual presentaba áreas menores a 5 hectáreas, sin ningún orden o planificación para la deforestación.
Las zonas observadas con dicho patrón durante los meses de julio y agosto del 2017 son: la zona norte de Imiría y Nueva Requena, ambas en el departamento de Ucayali. Asimismo, la zona de Orellana en el departamento de Loreto. El reporte lo efectuó el Proyecto de Monitoreo de la Amazonia Peruana (MAAP), en su boletín número 69.
Este proyecto es conducido por Amazon Conservation Association y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACA/ACCA) y presenta información técnica y análisis innovadores concernientes a la Amazonia andina. Según han mostrado imágenes satelitales de 3 zonas en la Amazonia en las que recientemente experimentaron estos patrones preocupantes y que merecen atención inmediata por la amenaza de la acelerada deforestación de grandes extensiones de bosque primario.
La nueva zona se caracteriza por la apertura de accesos rectos, vías secundarias, la deforestación de áreas de igual dimensión y tamaño, la regularidad de la deforestación misma mediante cuadrados y rectángulos, y el tamaño mayor de las deforestaciones individuales.
Nueva Requena es el distrito donde el 1 de setiembre fueron asesinados seis agricultores, por haberse resistido a dejar sus tierras en manos de inversionistas que vienen expandiendo el monocultivo dentro del Bosque de Protección Permanente (BPP), según informaron fuentes reservadas de la comunidad Santa Clara de Uchunya.