Sierra y Selva Exportadora firmó convenio para beneficiar a más de dos millones de parcelas agrícolas.
Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura suscribió un convenio con la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), la misma que se basará en el uso del satélite peruano Perú SAT-1 y permitirá la vigilancia agrícola de más de dos millones 200 mil unidades rurales del país. Esta nueva tecnología permitirá que los 100 mil productores agrícolas vinculados a los programas de esta entidad, puedan realizar lo que se conoce como agricultura de precisión.
“Los agricultores podrán observar cómo se comporta su parcela ante condiciones climatológicas adversas. Muchos de ellos siembran en tierras inadecuadas, con esto podrán saber los fertilizantes y el agua adecuada que deben usar”, comentó el presidente ejecutivo, Alfonso Velásquez Tuesta.
Una de las características de este acuerdo es que se podrá diseñar un sistema de vigilancia internacional, que consiste en que los productores nacionales se adelanten a cualquier suceso dramático que pueda afectar a un determinado país que cultive productos similares.
“Con la información satelital los agricultores serán más competitivos y tendrán mejores ingresos. Además estarán prevenidos ante cualquier fenómeno natural a nivel global”, acotó.