Peruanos y brasileños limpiaron tramo de márgenes de río Acre

Por Basilia Meza, Puerto Maldonado.

Contando con el apoyo del ejército brasileño, la colonia de pescadores profesionales de Assis Brasil, miembros de la iglesia católica del Brasil  y el apoyo técnico de la Municipalidad de Iñapari, ciudad peruana de la provincia de Tahuamanu, se realizó la limpieza de un gran tramo de las márgenes del río acre en Assis Brasil, una importante iniciativa de colaboración entre la alcaldía de Assis Brasil  y la Municipalidad de Iñapari, en la provincia de Tahuamanu, en Madre de Dios.

Iñapari es la ciudad peruana ubicada en la triple frontera, es última en el tramo brasileño de la ruta interoceánica. Es en aquella región que el río Acre pasa por Brasil, Perú y Bolivia y también donde el manantial, responsable del abastecimiento de varias ciudades, sufre más impactos por la acción humana.

En las playas se recogieron los más variados tipos de materiales, bolsas de plástico, vasos desechables, restos de mobiliario, gracias a voluntarios que fueron transportados y dejados en las playas para los trabajos, hombres y mujeres navegaron cerca de cuatro kilómetros por las bajas aguas del río.

La parada final de la actividad fue en la comunidad Porto Jaminawa, ya en territorio peruano, la pequeña villa a orillas del río Acre está formada por 18 familias descendientes de la etnia indígena, quienes arrojaban la basura producida en un barranco cerca a la comunidad, así, cada vez que llovía, los detritos tenían el río como destino final. A partir de las orientaciones y la limpieza realizada en la zona, los miembros de la comunidad indígena eligieron otro lugar para acondicionar los residuos de forma correcta.

El gerente de gestión ambiental de Iñapari, Pier Arévalo, la actividad realizada también es lúdico, pues despierta en adultos y niños la responsabilidad por el bien colectivo.

“vinimos aquí y nos envolvemos del más viejo al más nuevo de la comunidad. Es necesario reforzar ese trabajo, pues participando aprenden que el río necesita ser preservado, estos niños van a crecer sabiendo que hay otras maneras de destinar la basura “, refirió Arévalo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *