UNICEF entrega a la dirección de salud de Piura más de 100 mil pastillas de zinc para combatir las infecciones diarreicas agudas

Por Jorge Chero Silva, Piura.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, entregó  105 mil tabletas de zinc al Director Regional de Salud (DIRESA) Piura, Hernán García, para el tratamiento de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA).

La entrega se realizó en el marco de la aprobación de la Guía Clínica de Enfermedades Diarreicas Agudas que incorpora la suplementación con zinc como parte del tratamiento de esta enfermedad.

El zinc es un mineral que tiene el efecto de reducir la severidad y la duración de las diarreas, protege el sistema digestivo y hace que mejore el cuadro clínico de los niños y niñas menores de 5 años, población a la que va dirigido este tratamiento.

“Debemos recordar que los niños y niñas menores de cinco años son la población más vulnerable frente a esta enfermedad. Uno de los aportes más importantes de esta guía es la incorporación del zinc como parte del tratamiento. Es una intervención efectiva que ayudará a reducir los cuadros severos de diarrea. Además es muy fácil de administrar. Sólo se tiene que diluir la pastilla en agua”, explicó  María Elena Ugaz, oficial de nutrición y desarrollo infantil de UNICEF.

La dosis que debe tomar un niño o niña es de una tableta de 20 mg. de sulfato de zinc durante diez días, con gran efecto en el  estado nutricional del niño y su sistema inmune, se indica en niños que van de los 6 meses a los 5 años de edad.

La DIRESA Piura informa que  durante el primer semestre del 2017 se han registrado 9,272 casos de niños menores de 5 años afectados por EDAs, 30% más que el año pasado para el mismo periodo de tiempo; por tal razón,  la entrega de las 105 mil tabletas de zinc, que comprenden un total de 10, 500 tratamientos es oportuno en estos momentos.

La nueva Guía Clínica, que incluye el zinc como parte del tratamiento contra las EDAs será difundida por el Ministerio de Salud a través de varios talleres, primero se realiza en Piura, luego será  replicado en un taller nacional para las 24 regiones del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *