Educadores ambientales de Perú, Bolivia y Brasil se reunieron en Río Branco- Brasil

Por Basilia Meza, Puerto Maldonado.
Durante tres días, en las instalaciones del Parque zoo botánico de la Universidad Federal del Estado de Acre (Brasil) se realizó la reunión de trabajo de educadores ambientales de Madre de Dios (Perú), Acre (Brasil), y Pando (Bolivia), en el taller “Educación para enfrentar los problemas ambientales globales”
Esta iniciativa que se realiza con la necesidad de emprender acciones conjuntas para enfrentar los problemas ambientales que se vienen dando en la región fronteriza de Perú, Brasil y Bolivia, se realizó gracias a la iniciativa y trabajo en conjunto de los miembros de la iniciativa MAP Resiliente integrado por el Comité de Gestión del Parque Nacional Alto Purús y el Centro de Innovación Científica Amazónica –CINCIA del Perú; asimismo, por la Universidad Federal del Acre Brasil; y las instituciones Herencia y Ecominga de Bolivia, con el apoyo de la Fundación Mac Arthur, USAID, Wake Forest University, SZF y FUNDAPE.
Perú, Brasil y Bolivia, expusieron sus experiencia relacionadas a la educación ambiental en sus países, tanto en el ámbito formal y el no formal, concluyendo en la importancia de generar alianzas con las universidades, los institutos de investigación y otros actores no gubernamentales que pueden realizar importantes aportes en información y contenidos en temas ambientales.
La delegación peruana estuvo integrada por César Mejía Rodríguez y Abraham Mollo Mita, ambos del sector educación; las instituciones Nuestra Señora de la Esperanza, ganadora Regional del concurso de Logros Ambientales 2014-2016, el Centro de Investigación Científica Amazónica CINCIA, la Reserva Nacional Tambopata SERNANP, Sociedad Zoológica de Frankford, Electro Sur Este.
El evento concluyó con la propuesta de elaboración de un plan de trabajo 2018, incluyendo los aportes de las investigaciones locales con contenidos relevantes para el trabajo educativo en las aulas.