Solo el 10 por ciento de municipalidades invierte en gestión de riesgos
No basta con un simulacro, es necesario informar y preparar a la población Los municipios tienen que destinar presupuestos a las oficinas de Defensa Civil para implementar los Sistemas de Alerta Temprana; de ello muy poco se está haciendo, sólo el 10 por ciento de las municipalidades de Lambayeque invierte una parte de su presupuesto para este fin. Así se expresó la responsable de la ONG Ceproda Minga, Rosa Rivero, quien precisó que es obligación de los gobiernos locales invertir en el Sistema de Alerta Temprana y eso es algo que la población desconoce, cuándo debería exigir que se cumpla.
Añadió que no basta con un simulacro, es necesario informar y preparar a la población, para lo cual se requiere un trabajo permanente que permita reducir el número de afectados y damnificados. Rivero indicó que lo sucedido en los primeros meses del año con las lluvias e inundaciones, es apenas el 30 por ciento de lo que podría ocurrir con un Fenómeno El Niño, ya que vivimos en un área de mayor impacto, frente a lo cual se necesita una estrategia inmediata de alerta temprana y pese a que existe una ordenanza regional desde el 2010, ratificada en el 2013, aún no se cuenta con un proyecto de inversión.
Anotó que como consecuencia de los cambios drásticos en el sistema climático, la vulnerabilidad no se puede reducir sin políticas de Estado y preparación. Existe poca capacidad de la sociedad y de la población para prepararse y responder ante una posible amenaza o múltiples amenazas. “Hay muy pocas inversiones en el Perú para este tema. La vulnerabilidad ante sismos no ha sido suficientemente intervenida y las poblaciones no están preparadas para afrontarlos”, subrayó.
La representante de la ONG Ceproda Minga manifestó que la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Ley 29664 y el conjunto de normas son una de las mejores, pero en realidad no se ejecuta. “En ella se dice claramente que son los gobiernos locales los que tienen que intervenir para la reducción de la vulnerabilidad e implementación de la alerta temprana”, reiteró. Afirmó que se viene hablando de la alerta temprana desde el FEN 97-98, pero no se hace nada por implementarla en la región.