Plan de Fortalecimiento a las familias es presentado por Gobierno Regional
El Gobierno Regional de Lambayeque y el Consejo Regional de Identidad y Familia (COREIFAM), presentaron en conferencia de prensa el Plan de Fortalecimiento a las Familias 2017 – 2021, el cual promueve y propone la implementación de políticas públicas en favor de la unidad básica de la sociedad.
La presidenta del COREIFAM, Erika Valdivieso López, informó que el plan regional se elabora en concordancia con el Plan Nacional de Fortalecimiento a las familias y considera un diagnóstico situacional acorde con objetivos estratégicos y líneas de actuación en los próximos cinco años.
El compromiso principal del COREIFAM y del Gobierno Regional de Lambayeque, es incorporar en su labor, políticas públicas con perspectiva de familia, que involucren a todas las instancias de gobierno e incluso a la sociedad civil, pues no se puede promover ni proteger a la familia, si no somos conscientes de su verdadero valor para la sociedad.
“No se trata de establecer políticas aisladas para algunos de los miembros de la familia, sino de políticas verdaderamente integradas y coherentes, que nos permitirán crecer como región. Confiamos en el compromiso de todos los involucrados para concretar este plan y alcanzar las metas propuestas”, precisó Erika Valdivieso.
Por su parte, la gerente regional de Programas Sociales, Ana Lucía Rabines dijo que en la elaboración del plan participaron las instituciones miembros de COREIFAM (municipios, universidades, Ong´s, sociedad civil e instituciones públicas y privadas), a partir de reuniones de trabajo y diálogo permanente.
Se identificaron los principales problemas de la familia y analizaron sus causas y soluciones, teniendo como ejes temáticos el matrimonio y la convivencia; identidad y familia; y educación, salud y cultura.
Asimismo, el gobierno regional en cumplimiento de la Ley de Fortalecimiento Familiar – Ley 28542, asume el compromiso de articular una política integral de apoyo a la familia, en tanto que reconoce su valor primordial como “unidad básica de articulación social, escuela de valores, ente de transmisión del patrimonio cultural, agente de cohesión e integración social, factor clave de la solidaridad inter generacional y espacio vital para el desarrollo y bienestar de sus miembros.