Federación de comunidades exigen mesa técnica para tratar tráfico de tierras en Ucayali
Por Juan Carlos Macedo, Pucallpa.
El presidente de la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y afluentes – FECONAU, en reciente reunión de trabajo con organizaciones indígenas y sociales, rechazó la muerte de seis personas en la comunidad Bajo Rayal, distrito de Nueva Requena, motivado por un conflicto de tierras. Frente a ese escenario, pide al Gobierno Regional de Ucayali adoptar medidas de control al tráfico de tierras que conlleva a acciones de deforestación indiscriminada de los bosques, situación que genera conflictos sociales en la población de comunidades alejadas de la zona urbana de la región.
Robert Guimarães Vásquez, indica que para hacer frente a esta situación es necesaria la instalación de una mesa técnica de trabajo para tratar el tráfico de tierras en la región Ucayali, siendo urgente la intervención del Ministerio Público y el Poder Judicial para proceder a las investigaciones con el propósito de identificar a los agresores y condenarlos por sus acciones en contra de la vida humana y el medio ambiente. El hecho suscitado refleja el tráfico de tierras, basado en la tala ilegal de madera, mediante la deforestación de bosques, acciones que conlleva a actos de corrupción en algunas reparticiones de la entidad regional, manifestó.
Las poblaciones indígenas y mestizas de lugares alejados reclaman a voces y no en silencio la presencia del estado en estas zonas, donde la inversión se realiza a costa del daño del ecosistema y la biodiversidad que a la larga afecta la vida del hombre. Confiamos que las autoridades no omitan los hechos ocurridos en Bajo Rayal. Ucayali tiene un ejemplo, lo ocurrido en la comunidad nativa de Saweto, donde hace unos años también terminaron con la vida de un líder indígena y tres compañeros que se enfrentaban a los madereros ilegales, la oportunidad de justicia es ahora, remarcó.