Trescientos casos de reclamos en Lambayeque registra OSIPTEL

Alrededor de 300 casos de reclamos atiende mensualmente el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en la región Lambayeque, lo estimó el jefe de esta entidad reguladora, Luis Zambrano Cárdenas.

Agregó, que la principal materia reclamada es por averías o calidad del servicio. “Esos fueron los principales reclamos que se generaron a comienzos del año durante el fenómeno climatológico y que hasta ahora tienen una cierta secuela que se viene atendiendo y se trata de solucionar”, subrayó.

Recordó, que existe un procedimiento administrativo de reclamo que está normado donde la idea es orientar a la población para que sepa cuáles son sus derechos y cómo iniciar los procedimientos administrativos en primera y en segunda instancia administrativa. “En Lambayeque tenemos una Sala Unipersonal del Tribunal donde se atiende casos de la región y que se resuelven en esta zona”, destacó el funcionario.

Al mismo tiempo refirió, que intervienen como institución con sus buenos oficios de la gestión que realizan con el operador para que la atención sea óptima y más rápida, sobre todo cuándo se trata de reclamos por averías que implica el desplazamiento del servicio técnico al domicilio para que puedan atender el problema. “Allí requerimos que la población genere su código de reclamo por avería y con este nos hagan de conocimiento para que Osiptel intervenga y de inmediato sea atendido”, señaló.

Advirtió que las empresas que más reclamos concentran en Lambayeque son Telefónica del Perú y American Móvil (Claro) .

Zambrano señaló, que este año han iniciado varias acciones de supervisión las que serán continuadas. “Ahora estamos en la supervisión del servicio de internet domiciliario. Estamos supervisando a Telefónica del Perú para ver la calidad de la velocidad del internet. Se está trabajando en Olmos y hace unos días se estuvo en Pimentel y estamos culminando (…) para ver en distritos cómo está el servicio que los operadores brindan. Hace algunos meses atrás iniciamos con CLARO y ahora con Telefónica del Perú”, afirmó.

Igualmente seguirán con la supervisión del servicio de cómo está la señal móvil a nivel de Lambayeque. “No se puede pagar por un servicio mal prestado y para eso los clientes tienen que reclamar y cuándo llega nuestro recibo generar el reclamo por nuestra facturación, a fin de que nos hagan el ajuste por los días que no tuvimos servicio o que tuvimos interferencia o un mal servicio del operador. Allí es necesario qué generemos el reclamo porque cuándo la afectamos el bolsillo del privado tiene que cambiar su conducta”, enfatizó.

PÁGINA WEB FALSA
Por otro lado, alertó que gente inescrupuloso ha creado una página web clonada del OSIPTEL para lo cual exhortan a la población a no dejarse engañar, pues al consultar un enlace de consulta IMEI donde se verifica si los equipos han sido robados o perdidos, les piden a los usuarios información de datos personales, identificación de un equipo celular de lo que supuestamente el usuario ha perdido o le han robado y condicionan a que si él entrega esos datos va a poder recuperar su equipo y le harán entrega del mismo.

“Frente a esta situación alertamos a la población para no dejarse engañar y prevenir a la población de no brindar información, pues la única página oficial es www.osiptel.gob.pe”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *