“Las resoluciones judiciales deben tener un lenguaje claro y sencillo, y en el idioma del usuario”.
El juez superior de la Primera Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (CSJL), el Dr. Edilberto Rodríguez Tanta, informó que las resoluciones judiciales, tanto escritas como orales, deben contar con lenguaje claro y sencillo para que la población jurisdiccional puede comprender los textos.
El magistrado indicó que las consecuencias de una comunicación que no es entendible generan inseguridad en los ciudadanos, debilita la legitimidad del Poder Judicial y disminuye los estándares de trasparencia. Precisó que un lenguaje claro con argumentación jurídica facilita el pensamiento jurídico y satisface el derecho de comprender.
“La claridad en el lenguaje permite expresar las razones que están detrás de la norma aplicada en las resoluciones judiciales. El lenguaje del Derecho es especializado, pero se refiere finalmente al mundo de todos los ciudadanos. Se trata de abrir la significación cerrada de las comunicaciones escritas y orales, como parte del debido proceso”, dijo.
Informó que el lenguaje claro y sencillo cuenta con un marco jurídico, pues está previsto en el Decreto Legislativo N°1342 que fue publicado el 7 de enero del presente año. En el Artículo 4 de la norma precisa: “las instituciones de sistema de justicia tienen el deber de atender y emitir sus decisiones en el idioma en el que se expresa originariamente la persona usuaria del servicio”.
Asimismo, “en las localidades en las que la población mayoritaria hable una lengua originaria, los puestos para cubrir las plazas de juzgados, fiscalías y la Policia Nacional, así como del personal administrativo que labora en las instituciones de la administración de justicia deben, preferentemente, ser ocupadas por personas que conocen y puedan comunicarse en el idioma de la población de la localidad… Los operadores del sistema de justicia evitarán usar términos en latín o cualquier otro arcaísmo que dificulte la comprensión de las expresiones y términos legales que contiene sus actos o resoluciones”.
Asimismo, el Artículo 5 indica que “las entidades que conforman el sistema de administración de justicia desarrollan una plataforma de soporte tecnológico para publicidad de las resoluciones judiciales con la finalidad de facilitar a la ciudadanía el acceso en forma sencilla a todas y cada una de las decisiones jurisdiccionales de los jueces o tribunales a nivel nacional”.
El Dr. Edilberto Rodríguez Tanta refirió que el D.L. sobre el lenguaje claro y sencillo es porque el ciudadano es más exigente y consciente de su derecho de entender. Incluso, precisó que el derecho de comprender es de carácter constitucional y contemplado, además, en normas internacionales
“Obviamente las resoluciones deber contar con un fundamento jurídico, pero asequible y dirigido a quien ostenta el poder constituyente al cual nos debemos, que es el pueblo. La razón de ser de la normatividad también se debe a que los medios de comunicación, que son nuestros intermediarios, puedan difundir las acciones de la CSJL sin que haya malos entendidos, que se haga de forma adecuada”, agregó.