Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo implementa plataforma digital para la gestión de la investigación

La Universidad Nacional Pedro Ruiz de Lambayeque implementó una plataforma digital para la Gestión de la Investigación Universitaria (SELGESTIUN) con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios que se brindan a los investigadores. Edward Haro Maldonado, especialista de la citada casa de estudios, manifestó que mediante esta plataforma es un servicio en línea, que automatiza un proceso estandarizado desde la presentación de la idea de la investigación hasta la verificación de duplicidad, asignación de jurado, seguimiento, exposición y culminación de la tesis.

“Todo ese seguimiento vendría a ser el servicio en línea. A parte nos da la facilidad de que hacemos los procesos más simples porque los jurados ya no esperarán que les llegue un papel sino que simplemente ellos desde donde estén su casa, desde un móvil van a revisar una tesis, dar observaciones desde su propio ordenador y eso lo recabará el tesista”, declaro Haro Maldonado.

Adelantó, que se están preparando para la Nueva ley Universitaria que indica que también los Bachilleres tienen que optar este grado a través de una tesis. “Son un promedio de 600 estudiantes por carrera lo que significará que se tendrá en décimo ciclo una gran cantidad de tesis que si no modificamos los procesos y damos las facilidades, vamos a tener un gran cantidad de alumnos eternos y gente pugnando por hacer una tesis”, aseguró.

El especialista señaló, que a través de esta plataforma se guía y facilita los procesos y lleva no solamente a través del papel el proceso, sino básicamente de aspectos electrónicos para que los jurados den observaciones o visto bueno a la culminación de una tesis.

Puntualizó que actualmente se cuenta con la Facultad Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura de la Pedro Ruiz como piloto en la puesta en marcha de esta iniciativa. “Con este centro piloto estamos en un plan de capacitación a las demás facultades. La Universidad concentra 14 facultades más la Escuela de Postgrado a quien también se le dará el servicio. Con esta plataforma se beneficiará a unos 15 mil estudiantes”, señaló.

Mencionó que la diferencia con respecto a otras universidades del país es que estas solo cuenta con un repositorio del trabajo final, más no hace la gestión desde que empieza hasta que termina. “En la Pedro Ruiz empieza desde la idea de la investigación, toda una secuencia hasta que termina y expone el sustentante su tesis”, explicó.

Advirtió, que anteriormente en cada facultad existía una forma particular de hacer este proceso pero no había un estándar. “Esto ha terminado incluso en un aplicativo móvil que va a beneficiar sobre todo al estudiante del noveno o décimo ciclo de la Pedro Ruiz”, agregó.

Precisó que el enlace su ubica en la página web de la Universidad Pedro Ruiz y en vicerrectorado de Investigación. Indicó, que estiman que en los próximos tres meses, una gran cantidad de estudiantes de esta alma mater lambayecana, empiece masivamente a utilizar esta plataforma digital, tras ser implementada totalmente en toda la Casa de Estudios.

Al mismo tiempo, advirtió que a esta plataforma se acoplará un Radar de Investigación, en la cual la problemática de la comunidad como por ejemplo la carencia del servicio de energía o que la industria del Calzado requiera un pegamento que no sea tóxico se trasladará la problemática a la Facultad de Química para que invente un producto no tóxico y se dé solución a este tema.

Mencionó asimismo, que todos los requerimientos irán al repositorio de tal manera que diferentes tipos de áreas del conocimiento que quieran hacer una tesis vayan al repositorio y vean qué es lo que necesita la comunidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *