Evaluaran alcances y beneficios de moratoria de producción transgénica en el Perú

Por Basilia Meza, Puerto Maldonado.
El 25 de agosto, especialistas del Ministerio del Ambiente MINAM expondrán los avances de la política nacional de la moratoria al ingreso y producción de transgénicos u Organismos Vivos Modificados (OVM) en el Perú por un periodo de 10 años, y responderán las consultas del público asistente, el acto se realizará en el auditorio central de la Universidad Nacional Amazónica en Puerto Maldonado.
Se darán a conocer aspectos relacionados a la importancia estratégica de los recursos genéticos nativos y naturalizados presentes en nuestros cultivos y crianzas. También, los resultados obtenidos del control y vigilancia de OVM realizados en el territorio nacional en cultivos de maíz, algodón, alfalfa, colza, trucha y peces ornamentales, entre otros.
Se hablará sobre el fortalecimiento de capacidades nacionales y regionales en infraestructura, capital humano y procedimiento sobre bioseguridad de OVM, la construcción de estudios de las líneas de base de la distribución y concentración de la diversidad genética de cultivos nativos priorizadas de la biodiversidad nacional, como el maíz, la papa, el algodón, el tomate, el ají, los peces ornamentales, la trucha y el zapallo, entre otros.
Otro tema a abordarse será el desarrollo e importancia de la biotecnología y la bioseguridad y de los mecanismos de vigilancia y control de OVM.
El 9 de diciembre del 2011, el Congreso de la República promulgó la Ley N° 29811, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de los OVIM. Los asistentes recibirán información actualizada y publicaciones.