En Chincheros expondrán sobre efectos de las radiaciones no ionizantes en la salud
Por Radio Titanka, Andahuaylas
Mañana 25 de agosto, a partir de las 8:30 de la mañana, se realizará el foro “Desarrollo de las telecomunicaciones, las antenas y la salud”, en el hotel Chaska, distrito de Ancco Huallo – Uripa- Chincheros, organizado por la Dirección Sub Regional de Transportes y Comunicaciones Chanka a cargo del Ing. Antonio Ibáñez Escalante
Las ponencias estarán a cargo del Ing. Manuel Zorrilla Gutarra Coordinador de Control y Supervisión de Comunicaciones, Dr. Alberto Lachos Dávila Médico Oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Ing. Ángel Pavel Mitac Fasabi de Fondo de Inversión de Telecomunicaciones FITEL, y Renzo Eduardo Trevejo, de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El foro está dirigido a representantes de instituciones educativas, empresas de radio televisión, cable, telefonía móvil, cámara de comercio, universidades, colegios profesionales, ministerio público, PNP, gobiernos locales, y público en general.
Se abordará el diagnóstico y efectos de las radiaciones no ionizantes en la salud, los mecanismos para erradicar la informalidad, el certificado ambiental, las obligaciones de operadores y funcionarios públicos frente a instalación de las antenas de Telecomunicaciones.
El objetivo acceder por parte del público a conocimientos y experiencias basados en estudios científicos realizados por entidades especializadas sobre las radiaciones no Ionizantes (RNI) de las telecomunicaciones y sus efectos en la salud.
De esta manera el Gobierno Regional de Apurímac, busca informar sobre los supuestos riesgos en la salud generados por la instalación de las antenas y promover la actividad formal de los operadores de telecomunicaciones para reducir la piratería.