Impulsan proyecto de recuperación de los ecosistemas y la castaña

Por Basilia Meza, Puert Maldonado.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), institución de investigación científica y tecnológica que promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía anunció el inicio del proyecto “Recuperación de Ecosistemas Degradados en Bosques Húmedos Amazónicos en los sectores de Mavila, Shiringayoc, Alerta, Villa Rocío, La Novia y Maranguapi en la región Madre de Dios”, proyecto de inversión pública financiado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y  la Corporación Andina de Fomento – CAF,  acto realizado el 19 de agosto en el auditorio “Roger Beuzeville” en el Km 19 de la carretera interoceánica Puerto Maldonado – Cuzco.

El objetivo principal del proyecto es la recuperación de los ecosistemas donde la castaña amazónica es el principal recurso, mejorando la oferta de la nuez de castaña a futuro y los ingresos de las familias vinculadas a la cadena de valor mediante el incremento de los bienes y servicios eco sistémicos.

En los últimos 15 años el IIAP en Madre de Dios ha intensificado sus estudios en sistemas de producción incorporando a la Castaña Amazónica con resultados auspiciosos, generando así un conjunto de tecnologías para reforestación con esta especie emblemática de los bosques tropicales amazónicos.

El Instituto cuenta con material genético seleccionado de alta producción y con este proyecto será posible el establecimiento de 500 hectáreas de plantaciones donde el recurso ha sufrido presión por deforestación, de tal manera que se recupere la conectividad ecológica del ecosistema.

El IIAP da cuenta que los resultados de las investigaciones estarán  al servicio de por lo menos 100 familias de productores castañeros de la región con un acompañamiento técnico permanente y de esta manera  incrementar la oferta exportable de la nuez de castaña  en el mediano plazo.

La explicación del proyecto estuvo a cargo del  Ing. Ronald Corvera, gerente  del IIAP Madre de Dios del IIAP, se contó con la presencia de  Alfredo Mattos  del MINAM-CAF y Lic. Víctor Zamalloa, de la asociación de recolectores de castaña de Madre de Dios, el Dr. Humberto Cordero del MINAM y el abogado, Enrique Muñoz, gerente  del Gore Madre de Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *