Contraloría “A partir de hoy se aplicará descuento a los docentes que no retornen a sus aulas”

El Director Regional de Educación Amazonas, Mag. Edgar Moisés Julca Chuquista dio a conocer un conjunto de preacuerdos remitidos a través de un comunicado por el Ministerio de Educación (MINEDU) con respecto a la huelga de docentes a nivel nacional.

Este comunicado entre otros puntos señala: con respecto al aumento en la remuneración de los docentes se adelantará para noviembre de este año a S/. 2 mil soles del piso salarial de todos los docentes contratados y nombrados con jornada laboral de 30 horas, y se presentará en diciembre de este año al Ministerio de Economía y Finanzas, un estudio técnico sobre incrementos graduales de la remuneración docente para alcanzar un piso salarial equivalente a una UIT para el 2021.

Así mismo se dispondrá de 200 millones de soles en el 2018 para el pago de sentencias judiciales consentidas y ejecutoriadas, de los cuales el 100 % será destinado al sector educación, priorizando a los maestros.

A partir del 2018, los profesores con encargaturas de directivos y cargos jerárquicos de las escuelas, así como especialistas de educación, recibirán la asignación por jornada adicional, de acuerdo a la escala magisterial en la que se encuentren y adicionalmente el 60 % de la asignación por cargo que vienen percibiendo los profesores designados.

Con respecto a la evaluación de docentes, este año el MINEDU evaluará a 5 653 docentes de Educación Inicial y se compromete a realizar talleres de profundización sobre los criterios mediante los que serán evaluados, así como a la entrega de los materiales. Por tal motivo, ningún docente rendirá la evaluación sin estar familiarizado con los instrumentos, criterios y metodología de la evaluación.

Finalmente, cabe precisar que estos pre acuerdos no han sido firmados por los sindicalistas del magisterio y por ende la medida de lucha aún no ha sido levantada hasta este momento.

Julca Chuquista, también dio a conocer el comunicado de la Contraloría General de la República que a partir de hoy supervisará la aplicación de los descuentos a los docentes que no retornen a sus aulas. Por su parte los docentes en Amazonas como en el Perú llegaron a un punto de controversia entre quienes si aceptan ser evaluados y otro grupo radical que lo rechaza, que sería en su mayoría los docentes nombrados quienes se oponen a la evaluación, sin embargo un amplio sector de docentes contratados ven una oportunidad en la evaluación.

Hasta en horas de la tarde de ayer, según un reporte de las UGELS a la DREA, este es el porcentaje del levantamiento de la huelga en Amazonas.

Rodríguez de Mendoza:

Urbana: 14% / Rural: 60%

Chachapoyas:

Urbana: 11% / Rural: 16%

Bongará:

Urbana: 02% / Rural: 11%

Luya:

Urbana: 10% / Rural: 37%

Utcubamba:

Urbana: 02% / Rural: 21%

Bagua:

Urbana: 02% / Rural: 04%

Imaza:

Urbana: 73% / Rural: 41%

Por su parte el Presidente del Frente de Defensa de los intereses de Chachapoyas y ex decano del Colegio de Profesores de Amazonas, Prof. Eladio Saucedo Santillán, comentó en su cuenta de facebook: “Tanto hemos criticado a la ministra por su incapacidad académica, y ahora salimos con el cuento de que no queremos ser evaluados” en una clara posición contraria a quienes se oponen a la evaluación.

Por: Elizalde Cruz (Al día con la Noticia)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *