Piden más ventanillas de atención en la frontera
A tres días de haberse inaugurado el anhelado control integrado en la frontera, ya surge el malestar y reclamo de los transportistas que diariamente trasladan entre 5 a 25 mil turistas y visitantes.
El vicepresidente de la Asociación de Transportistas de Autos Colectivos Tacna- Arica, Javier Cabrera lamentó que aún no se evidencian beneficios de este mecanismo, pues en las noches sólo funcionan dos ventanillas en la frontera, lo que perjudica a los pasajeros.
“A pesar que para nosotros fue una sorpresa el inicio de este control integrado, tuvimos la esperanza que por fin se acabarían las largas filas de autos a la espera de ser controlados en los complejos de Santa Rosa (Perú) y Chacalluta (Chile), pero lamentablemente esto continúa”, sostuvo el dirigente.
Añadió que todavía falta brindar más información a los usuarios del complejo fronterizo, para para hacer más expedito el control integrado.
La queja reside en que en las noches se reduce la cantidad de personal que labora en la frontera, pues sólo funcionan dos ventanillas para todo el flujo de pasajeros que oscilan 5 mil por día y 25 mil en feriados.
El dirigente comentó que en la presente semana se ha reducido el flujo de pasajeros de 7 mil a 5 mil, por día; sin embargo ya se viene la temporada alta y se espera que se amplíen más ventanillas de atención en ambos complejos fronterizos. Sobre esta problemática ya tiene conocimiento el director de Relaciones Exteriores Augusto Galarza Cuba, quien está poniendo sus buenos oficios para que se subsanen estos reclamos.
Javier Cabrera también hizo un llamado a la administradora de la SUNAT Kelym Rodríguez para que acceda a una reunión de trabajo.
El control migratorio integrado consiste en suprimir las tareas en un sólo punto, es decir si el pasajero viaja de Tacna hacia Arica, solamente realizará un control migratorio en el Complejo Chacalluta; mientras que los viajeros que llegan a Tacna, sólo se controlarán en el complejo Santa Rosa. Antes los pasajeros debían efectuar dos controles por cada viaje.
El 16 de agosto desde las 06:00 horas se inició el control integrado. En la actualidad la diferencia horaria en la frontera es de dos horas.
Efectivamente desde el 16 de agosto y de conformidad con la “Declaración de Lima”, acuerdo adoptado en marco del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros del Perú y Chile, efectuado el pasado 7 de julio, los Gobiernos del Perú y Chile decidieron iniciar el Control Integrado en los complejos fronterizos de Santa Rosa (Tacna) y Chacalluta (Arica), en cumplimiento del “Acuerdo Marco para la Implementación de Sistemas de Control Integrado y de Cooperación para la Facilitación del Tránsito en los Pasos de Frontera habilitados entre la República de Chile y la República del Perú” suscrito entre ambos países en el año 2011.
Según lo anunciado, con este sistema, se busca profundizar la integración en beneficio de las poblaciones de los dos países, asegurándose la simplificación de los trámites, mejores condiciones operativas y la modernización del servicio.