Inspeccionan terrenos donde se construirán Hospitales MINSA y ESSALUD
A pocos días de haberse creado el INIA Amazonas, funcionarios de la sede central de Lima encabezado por la Supervisora y el Director de Estaciones Experimentales Elsa Valladares y Jesús Caldas Cueva respectivamente, acompañados del Gobernador Regional Amazonas Gilmer Horna Corrales, inspeccionaron los terrenos del fundo San Juan, ex aeropuerto de Chachapoyas, donde será construido el nuevo Hospital Regional Virgen de Fátima y el Hospital Higos Urco de Essalud.
Hace días el Ministerio de Agricultura, autorizó la transferencia de 15 hectáreas de terreno para la construcción de ambas infraestructuras, 10 para el hospital Minsa y 5 hectáreas para el hospital Essalud. Luego de esta inspección ocular se llegó a un primer acuerdo que será el levantamiento topográfico a realizarse los días 17 y 18 de agosto como primer paso para determinar la ubicación de las áreas que le corresponderán a cada institución y proceder con el saneamiento físico legal de los predios y su respectiva inscripción en Sunarp y COFOPRI.
“Es un hito en la historia de Amazonas porque se hace realidad este sueño de construir un nuevo hospital para Chachapoyas que se ha venido esperando por muchos años”, manifestó Horna Corrales. “Agradezco la predisposición del INIA por haber accedido a este clamor que redundará en el desarrollo de Amazonas”, refirió.
Por su parte Elsa Valladares señaló que con esta medida no solo se beneficia el sector salud también la recientemente creada INIA Amazonas pues gracias a un trabajo conjunto se agilizará la construcción de los laboratorios, viveros, ambientes administrativos y su equipamiento respectivo de la Estación Experimental Fundo San Juan de Chachapoyas que permitirá las labores de innovación agraria.
Directivos de la Dirección Regional de Salud Amazonas, del Hospital Virgen de Fátima de Chachapoyas y de Essalud, expresaron su agradecimiento al Gobernador de Amazonas por esta gestión puesto que el actual hospital fue diseñado para una población de 6 mil habitantes hace más de 50 años, por lo que es urgente nuevas infraestructuras para atender las necesidades de la población.
Por: Elizalde Cruz (Esfera Radio)