Docentes, obstetras y comerciantes toman las calles
Una jornada de protestas se vivió hoy en la ciudad, protagonizada por comerciantes, profesores y obstetras, lo cual generó la saturación de las vías y la suspensión de actividades en algunas instituciones.
La marcha más numerosa fue realizada por cientos de comerciantes de mercadillos, quienes solicitaron el archivo definitivo de la Resolución Ministerial 334- 2017 PRODUCE, publicada el 14 de julio último, en la cual se consigna un proyecto de Decreto Supremo, declarando de necesidad pública las inversiones extranjeras dentro de los 50 kilómetros de la frontera y autorizando la compra de terrenos a las empresas Aventura Plaza y Open Plaza, además daba un plazo de 30 días para recoger opiniones de la ciudadanía
Sin embargo en la víspera, un comunicado del Ministerio de la Producción suspendió el referido proyecto de Decreto de Supremo, donde se autorizaba la compra de terrenos en Tacna por parte de inversionistas extranjeros
A pesar de la vigencia de la publicación ministerial, hoy desde muy temprano cientos de manifestantes se congregaron en cuatro puntos de la zona comercial de Tacna y se dirigieron hasta el Paseo Cívico donde dieron lectura a un memorial, solicitando respeto a nuestra soberanía y al artículo 71 de la Constitución del Perú.
La marcha fue convocada por la Asociación Junta de Usuarios San Pedro, recibiendo el respaldo de comerciantes de centros de abastos, por la CGTP y otras organizaciones de base. Además participaron el presidente del consejo regional de Tacna, Jaime Bautista Aquino, los consejeros regionales Octavio Benito, Serapio Ramos, el regidor de la Municipalidad Provincial de Tacna, Pascual Chucuya.
Al finalizar la movilización, Roberto Gómez Cáceres, presidente de la Asociación Junta de Usuarios de la Zona Comercial de Tacna, ratificó la realización de un paro regional para el 22 del mes en curso. Sostuvo además que el sector comercial cubre un 80% de las actividades económicas de la región.
Otros manifestantes fueron los profesores, quienes desconocieron a sus dirigentes nacionales, por considerarlos estar de espaldas a la clase trabajadora. Ellos anunciaron que la huelga continúa inamovible.
Por su parte los obstetras que ya llevan una semana en la medida de fuerza, pidieron a la Ministra de Salud, los incluya dentro de los beneficios salariales, previstos para el sector.
Mientras tanto los médicos tacneños cuestionaron a sus dirigentes nacionales porque no bajaron a bases a consultarles sobre la posibilidad de levantar la huelga indefinida que acataban hace 40 días. Sin embargo anunciaron que desde mañana se reanudan los servicios en los centros de salud.
El denominador común de todos los frentes de lucha, fue el rechazo al actual régimen de gobierno, al cual cuestionaron y dijeron sentirse decepcionados.