ESCENIFICAN PRIMERA PROCESIÓN DE LA BANDERA
Más de un centenar de personas participaron de una réplica de la primera Procesión de la Bandera, acontecida un 28 de julio del año 1901, en plena ocupación chilena.
A pesar del fuerte frío, propio de la estación de invierno, y pese a ser feriado; las principales autoridades de Tacna, los miembros de la Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos “El Porvenir”, un grupo de vecinos y 40 actores, escenificaron la primera procesión de la Bandera Nacional.
La dramatización se inició a las 09:00 horas en el frontis del ex hospital San Ramón, con una misa y posterior bendición del estandarte de la Sociedad de Artesanos. Un ramillete de niñas vestidas de blanco, dieron inicio a este recorrido.
La procesión de la bandera se cumplió en completo silencio, tal cual aconteció hace más de cien años, siendo la característica peculiar el color oscuro en las vestimentas empleadas en este acto solemne. Las damas lucían trajes negros de la época, en señal de luto.
El recorrido culminó en el teatro Orfeón, donde luego de entonar el Himno Nacional, se procedió a dar lectura del acta.
Federico Barreto “El cantor del cautiverio”, fue representado por un actor, quien declamó el poema “Himno Rojo”. También fue interpretado el primer presidente de los artesanos don Artidoro Espejo. Al finalizar la Procesión de la Bandera por las calles de Tacna, todos los asistentes recién dieron vivas y hurras.
CONTRAPUNTO DE BANDAS.- Culminando las actividades en homenaje al 196 aniversario de la Independencia Nacional, el 27 de julio, se cumplió el contrapunto de bandas de los ejércitos de Perú y Chile.
Como ya es tradicional, con ocasión de las Fiestas Patrias del Perú, una delegación de autoridades chilenas visitan nuestra ciudad para brindar el saludo protocolar a sus homólogos. En esta oportunidad la comitiva estuvo presidida por la intendenta de la región Arica y Parinacota Gladys Acuña Rosales; mientras que por Perú fue el gobernador regional Omar Jiménez, quien recibió a los hermanos chilenos.
Lo mismo aconteció con la banda de la Sexta División del Ejército de Chile, cuyos 92 integrantes visitaron la Tercera Brigada de Caballería de Tacna y se unieron en un contrapunto musical.
El escenario fue el Paseo Cívico de Tacna, donde se interpretaron en forma alternada, diferentes géneros musicales, iniciando con el tema “Las mañanitas”. No sólo hubo matices musicales, como el vals, huayno y marinera; sino que en esta oportunidad participaron cantantes y danzarines, civiles y militares.
El contrapunto de bandas lo inició Chile con una “Fanfarria”, mientras que nuestros connacionales interpretaron la diana “Perú Querido”. En esta oportunidad los nuevos ingredientes musicales fueron el cajón peruano y la batería.
La delegación chilena participó con una banda instrumental y otra de guerra. Previamente se cumplió con el izamiento del pabellón nacional y luego con la tradicional Misa y Te Deum.