Madre de Dios: Proponen reubicar puesto de control de Alto Purus para evitar hostilidades con poblaciones en aislamiento voluntario

Por Basilia Meza, Puerto Maldonado.

El pasado 16 de Julio, dos guarda parques del Parque Nacional Alto Purús, en el  puesto de control Gosha Girukota Chine del SERNANP, ubicado entre  el río Tahuamanu y la Quebrada Canales, en el límite este de la Reserva Territorial de Madre de Dios, llamaron por radio, informando  que el puesto de control se encontraba rodeado por un grupo de indígenas Mashco Piro en aislamiento, sintiendo que su vida corría peligro, solicitando ayuda para su pronta evacuación.

La Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), el Ministerio de Cultura y  el SERNANP-PNAP coordinaron una rápida respuesta interinstitucional, despachando dos comisiones al sector. El 17, salió la primera, vía terrestre a la comunidad nativa de Nueva Oceanía, en la ruta del río Tahuamanu hacia el puesto de control del SERNANP,  y la segunda partió desde el aeropuerto internacional José Aldamiz de Puerto Maldonado a bordo de un helicóptero. Luego de unas horas de sobrevuelo siguiendo el curso del Rio Tahuamanu, se pudo rescatar y evacuar  sanos y salvos a los guarda parques Ignacio Piño Díaz y a Demetrio Bedregal.

El 26 de junio del 2017, en una reunión de trabajo, la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), con miembros del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP y  del Viceministerio de Cultura, reiteró la propuesta de interrumpir sus actividades en el puesto de control del Alto Purus, por razones de seguridad, alertando sobre el peligro al que se expone al personal guardaparque destacado,  haciendo referencia concreta a recientes encuentros con miembros de la comunidad en aislamiento Mashco Piro, con riesgo de próximos encuentros hostiles, como pasó en la  comunidad de Monte Salvado en el río Las Piedras en abril, en junio, en el  río Pariamanu, resultando una persona gravemente herida por una flecha. Planteando la reubicación del puesto de control a la comunidad nativa de Nueva Oceanía, para lo cual la FENAMAD se comprometía a facilitar los trabajos. Además, “la decisión  permitiría  participar en las labores de vigilancia y monitoreo en el sector”. Dijo Cusurichi Palacios.

La FENAMAD  está reiterando  su propuesta debido a la lejanía y aislamiento del puesto de control, por la  situación de emergencia permanente por los incidentes continuos con grupos Mashco Piro. Si bien la respuesta última fue exitosa , esto se pudo evitar si se hubieran tomado medidas de precaución apropiadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *