Maestros hicieron sentir su voz de protesta en Amazonas
Docentes de las siete provincias de la región Amazonas hicieron sentir su voz de protesta por las calles de la fidelísima ciudad de Chachapoyas capital de la región Amazonas. Coreando arengas como “Maestros en la calle por culpa del gobierno”, “luchando, luchando, también estamos educando” Desde tempranas horas, se aproximaron a la casa del Maestro las delegaciones, cada una de ellas con sus respectivas banderolas que identificaban a sus instituciones y provincias.
El mitin de inicio de la marcha se realizó aproximadamente a las diez de la mañana en la plazuela de la Independencia, para luego recorrer las calles, la plaza mayor y enrumbar hacia las instalaciones del Gobierno Regional, donde exigieron ser recibidos por el Gobernador Regional de Amazonas.
El Prof. Carlos Emilio Navas del Águila Vice Gobernador, y funcionarios de la Dirección Regional de Educación Amazonas (DREA) y funcionarios del Gobierno Regional de Amazonas (GOREA), recibieron a los manifestantes en las instalaciones del auditorio institucional , donde se desarrolló una reunión, arribando a los siguientes acuerdos.
1.-NO DESCONTARAN A DOCENTES QUE ACATARON EL PARO: Sobre el descuento a los docentes que acataron el Paro Nacional, el Vice Gobernador expresó: “…tengo autoridad para decidir sobre esto, y es un compromiso que asumo, por ello a pesar que hay una Resolución Ministerial, declarando ilegal este paro, para mí los reclamos de ustedes también son los míos, pues al igual que ustedes soy maestro, por ello, no se descontará al docente que acata este paro en Amazonas. No se puede seguir maltratando al maestro, pero también debemos respetar al docente que laboró”
2.- SOBRE LAS DEUDAS SOCIALES: El Director de la DREA, Mag. Mg. Edgar Moises Julca Chuquista, señaló que de acuerdo al presupuesto disponible vienen pagando las deudas sociales. Que existe la Comisión de Deuda Social donde participan la dirigencia del SUTE Amazonas, la que se reunirá en la ciudad de Chachapoyas para tratar la problemática de la deuda social magisterial. Acordaron además que la deuda social de menor monto como sepelio, tiempo de servicio y otros, se estará pagando en su totalidad hasta el mes de agosto próximo. Sin embargo deudas de mayor cuantía tandra que esperar hasta que exista el presupuesto que ya están gestionando ante el MEF.
3.- AUDITORIA A LAS UGELS Y UE: El Director de la DREA, sobre el particular se comprometió a crear la Comisión de Auditoria donde tenga participación la dirigencia del SUTE Amazonas. La que emitirá luego de su trabajo de auditoria su resultado que será de conocimiento de todo el magisterio.
4.- PAGO DE COMPENSACION EXTRAORDINARIO: Sobre este pago que le corresponde a los docentes que fueron degradados al primer nivel, los funcionarios manifestaron que ya enviaron el informe al MEF y están a la espera de la respuesta para su reconocimiento y ejecución. Este pago será reconocido por el GOREA pues se encuentra enmarcado en la Ley de la Carrera Publica Magisterial.
5.- SOBRE LA PERDIDA DE MAS DE 4 MIL LIBROS EN LA UGEL UTCUBAMBA: expresaron que la alta dirección del GOREA emitió un memorándum a la DREA para que inicie un proceso administrativo al Director de la UGEL Utcubamba y a los funcionarios que permitieron que prescribiera en la vía administrativa y los responsables estén sin ningún sanción. Así mismo para que vean la denuncia sobre nepotismo contra la administradora de la UGEL Utcubamba por haber supuestamente contratado a su hermano.
6.- SOBRE LA CONVERSIÓN DE UGEL IBIR –IMAZA EN UNIDAD EJECUTORA, acordaron que por el momento no será posible hasta que el Concejo Regional apruebe su CAP. Que próximamente la UGEL Luya y posteriormente UGEL Bongará se convertirán en Unidades Ejecutoras, pues en la actualidad ambas cuentan con CAP pero no tiene presupuesto.
7.- SOBRE LA ENTREGA DE LAS BOLETAS DE PAGO A TIEMPO: el Director de la DREA expresó que recién se está enterando de este problema, pues ningún maestro ha presentado su reclamo, sin embargo se comprometió que hasta el 24 de julio próximo entregarán a las boletas de los meses que faltan, y que a partir de la fecha, a dos días de los cobros, todo docente estará con su boleta de pagos. Así mismo expresó que el pago de un sol con cuarenta céntimos sobre la copia de las boletas que pagan los docentes para los reclamos de sus deudas sociales es de acuerdo al TUPA, pero que este costo bajará.
El Prof. Eleodoro Huamán Baldeon Secretario Regional del SUTE Amazonas, dio a conocer también algunos reclamos de los docentes que le encargaron cuando realiza sus visitas, reclamos que fueron acogidos por los funcionarios de la DREA.
Luego de los acuerdos arribados los docentes se retiraron a sus respectivas bases realizando sus respectivas arengas.
Por: Wigberto Calongos Gosgotte ( Al día con la Noticia)