Comisión Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe se reúne en Madre de Dios

Por Basilia Meza, Puerto Maldonado.

La Comisión Nacional de Educación Intercultural sesionará en Puerto Maldonado los días jueves 15 y viernes  16 de junio, comisión que está conformado por autoridades del Ministerio de Educación, organizaciones indígenas y afroperuanas que sostendrán su vigésimo quinta reunión de trabajo, que incluye una visita a la comunidad nativa de Infierno, ubicada en el pueblo Ese Eja.

La finalidad de esta visita es presenciar el proceso de revitalización cultural y lingüística que se realiza en la institución educativa “Shajao” donde dialogarán con los docentes y recogerán opiniones de los padres y madres de familia así como de la comunidad ese eja.

Esta reunión contará con la presencia de la Dra. Elena Burga Cabrera, Directora General de la Dirección de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA); Nora Delgado Díaz, Directora de Educación Intercultural Bilingüe  y del Mg. Luís Alberto Rodrigo Mamani, Director Regional de Educación de Madre de Dios, así como representantes civiles que integran la CONEIB.

La Comisión Nacional de Educación Inter cultural y Bilingüe  (CONEIB) fue constituida el 05 de julio del año 2012 mediante Resolución Ministerial N°0246-2012-ED, como un órgano de participación y concertación entre el Ministerio de Educación y los pueblos indígenas andinos y amazónicos y el pueblo afroperuano, mediante sus organizaciones repre4sentativas nacionales, con la finalidad de contribuir en la implementación de las políticas de Educación Intercultural para Todas y Todos (EIT) y Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

Forman parte de la CONEIB las organizaciones nacionales: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Campesina del Perú (CCP) la Confederación Nacional Agraria (CNA) Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), Organización Nacional de Mujeres  Indígenas Andínas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Unión Nacional de Comunidades Aymaras del Perú (UNCA), y representantes Afroperuanos de la Zona Norte (Piura y Lambayeque) Zona Centro ( Lima- Callao e Ica) y Zona Sur (Arequipa y Tacna)

En esta sesión de trabajo, el Director Regional de Educación de Madre de Dios, Mg. Luis Alberto Rodrigo Mamani realizará la presentación de las actividades de promoción de la Educación Intercultural y de Educación Intercultural Bilingüe, que se viene implementando en el departamento de Madre de Dios, mientras que las organizaciones indígenas, sociedad civil y otros como la FENAMAD, RESSOP-El I.E.S.P. Nuestra Señora del Rosario entre otros, presentarán las experiencias de la Educación Intercultural Bilingüe y/o Educación Intercultural en nuestro departamento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *