Se aprobó reforma constitucional sobre derecho al agua
Por Carlos Franco Pacheco de Lima
El día 08 de junio el pleno del Congreso de la República aprobó incluir el derecho al agua como derecho económico y social, en el articulo 12 de la Constitución Política. El congresista Yony Lescano Ancieta para Radio Agua H20 y el programa televisivo ”Agua..acción” señaló que ”No se aprobó como derecho fundamental así que el discurso que publican no es ningún avance porque así aprobado hay margen para privatizar el agua mientras que si se aprobará como derecho fundamental no”, la poca disponibilidad y accesibilidad, de los servicios de agua, representan que el acceso al agua no es un derecho humano.
En los sectores periféricos de las ciudades la asequibilidad de los servicios de agua cuesta 15 a 40 veces más que a los usuarios con red pública. En cuanto a la aceptabilidad el agua contiene demasiado cloro. Asimismo, en cuanto a calidad del agua las personas tienen que hervir el agua y los tanques de cemento no están protegidos con mayólica.
La reforma aparentemente colisiona con el acuerdo 33 del Acuerdo Nacional , Tribunal Constitucional,la resolución 64-291 de las Naciones Unidas y lo preceptuado en la Ley de Recursos Hídricos. En la Ley General del Ambiente ya existía el reconocimiento del agua como derecho.
En la actualidad, el articulo 3 de la Constitución Política indica que no excluye otros derecho humanos, entre ellos, el derecho humano al agua. De allí, que se esperaba una reforma que perfeccione esta norma implícita.
”La reforma se vuelve un derecho constitucional expreso directo, que va ser desarrollado e interpretado por los jueces y el Tribunal Constitucional” acotó el abogado Fernando Urbina.