Con éxito se realizó seminario sobre comunicación científica para el desarrollo sostenible en Madre de Dios

Por Basilia Meza, Puerto Maldonado.
El Centro de Innovación Científica Amazónica CINCIA, Wake Forest Univeristy, USAID, Radio Madre de Dios y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica de Madre de Dios congregó a comunicadores de Madre de Dios, los días 2 y 3 de junio en el curso taller “Comunicación Científica: Una Oportunidad de Desarrollo”, con la participación de Rosa María Palacios, líder de opinión y Justin Catanoso, periodista internacional especializado en temas ambientales.
El evento congregó a comunicadores sociales y corresponsales de medios de los distritos de Iberia, Tambopata, Inambari y Madre de Dios, los que compartieron experiencias con los reconocidos periodistas como Rosa María Palacios conductora del programa “A pensar más”, que se transmite diariamente por Radio Santa Rosa y Justin Catanoso profesor de Comunicaciones de Wake Forest University y periodista de la red internacional Mongabay.
Justin Catanoso alentó a los comunicadores y científicos a interrelacionarse, compartir datos, resultados y espacios, de esta forma, los resultados de la investigación pueden ser utilizados por los tomadores de decisiones para generar beneficios y soluciones a los problemas de la colectividad, porque además, “Todos tenemos una buena historia que contar”, manifestó.
Rosa María Palacios compartió con los asistentes “tips” y consejos para la construcción de historias periodísticas de impacto. Una buena historia siempre debe tener un final positivo esperanzador…, mencionó la periodista, haciendo hincapié en el rol del periodista de orientar, dar salidas, impulsar el desarrollo de un territorio.
El evento se realizó en dos momentos, en el Auditorio del Hotel Cabaña Quinta, que congregó primeramente a comunicadores sociales de medios de la ciudad de Puerto Maldonado, y luego en el Centro de Investigación del Instituto de Investigación Aplicada IIAP, reunió a comunicadores y reporteros de zonas periurbanas y rurales, teniendo como resultado un colectivo humano diverso que agrupó inclusive a pequeños que se inician en la labor periodística como Cesar Leonardo Ricopa corresponsal de Canal Ipe de TV Perú, jóvenes escolares de Mazuko interesados en ser corresponsales, hasta reporteros de larga trayectoria.
A pesar de las diferencias en edades, procedencias y experiencias todos los participantes manifestaron su preocupación por el manejo actual, estado y deterioro de los recursos naturales de Madre de Dios, manifestando la necesidad de que estos temas sean abordados a prioridad, de una forma integral y técnica considerando sus diferentes aristas en busca de una solución plena, que permita el desarrollo sostenible que Madre de Dios necesita.