FAMILIARES, AUTORIDADES Y POBLACION RECUERDAN BICENTENARIO DEL NATALICIO DE GREGORIO ALBARRACIN
Con participación de las principales autoridades y pueblo en su conjunto, hoy se cumplieron diferentes ceremonias de homenaje al héroe tacneño Gregorio Albarracín.
Desde las 07:30 horas, teniendo como marco una mañana con una tenue llovizna, se procedió con la colocación de ofrendas florales al pie de su monumento en el óvalo del distrito de Pocollay, media hora después se cumplió con la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y desfile en el distrito Gregorio Albarracín, actos que se realizaron paralelamente en el Paseo Cívico de la ciudad de Tacna.
Cabe señalar que pese a las bajas temperaturas que se registra en la ciudad, se apreció una gran cantidad de pobladores e incluso turistas que participaron de las actividades programadas. Los descendientes del héroe también participaron activamente en todos los actos conmemorativos.
Gregorio Albarracin Lanchipa nació un día como hoy 30 de mayo en 1817, es decir hace 200 años. Es por este motivo que hoy el pueblo de Tacna rindió homenaje a este su hijo, quien dejó un gran legado de heroicidad y amor a su tierra.
Este militar participó en la Guerra entre Perú y Bolivia en 1842, en la Guerra del Pacífico en 1880. Por sus destrezas bélicas se le conoce como El centauro de las vilcas y como “Rocca Riman”.
Fue hijo de Melchor Albarracín y Tomasa Lanchipa Saco; primo del coronel Sergio Calisaya Reyna y sobrino del general Daniel Ccorihuaman. Durante su juventud fue arriero junto a sus hermanos, llevando carga desde Arica a Tacna o La Paz. Durante la guerra civil fue vencedor en las batallas de Lluta, Arica y Poconchile. En noviembre de 1845 el prefecto Juan Mendiburu lo nombra “Comandante de Policía” cargo que ocupa hasta 1854. En agosto de 1848 se casa con María Berríos del cual nacieron sus hijos Ramón, Rufino, María Dominga.
Fue subprefecto de la Provincia de Arica entre 1870 y 1872. Durante la Guerra del Pacífico participó en la Batalla de San Francisco, Batalla de Tarapacá y Batalla del Alto de la Alianza.
Disuelta la Confederación Perú-Boliviana, Manuel Mendiburu, nuevo prefecto de Tacna, nombra a Gregorio Albarracín como su escolta con el grado de “Alférez de Caballería”. En 1841 ocurre la Guerra entre Perú y Bolivia y la invasión boliviana del sur del Perú por tropas al mando del general José Ballivián. Albarracín participa en una guerrilla que derrota una compañía boliviana, en el valle de Sama y luego bajo las órdenes de Manuel Mendiburu se enfrentan a las fuerzas de José Ballivián hasta desalojarlos de Moquegua. Las batallas de Montón y Orurillo en abril de 1842, constituyen el ocaso de su vida militar.
Fue coronel del Ejército del Perú, con 42 años de servicio; además ejerció el cargo de Comandante de los Flanqueadores de Tacna y subprefecto de la Provincia de Arica; participó en la Guerra con Bolivia, Guerra Civil Castilla – Vidal, Guerra Civil Castilla – Vivanco, Guerra Civil Echenique – Castilla, Guerra con España, Guerra del Pacífico.Falleció el 02 de octubre de 1882 en Saucini (Tarata).