Ucayali: Alcalde de Atalaya pide al Congreso de la República, solución de problemas limítrofes con Junín

Por Audiencia Pública, Pucallpa.
Francisco de Asís Mendoza de Souza, alcalde provincial de Atalaya, manifestó que será el Congreso de la República quien finalmente aprobará mediante Ley la solución al problema limítrofe con Junín, por tal razón, realizó una didáctica exposición sobre los problemas limítrofes con el departamento de Junín, el mismo que data desde hace más de una década y que cuyo estudio técnico se encuentra en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Esta exposición se dio ante los miembros de la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, y la presidenta del Congreso Luz Salgado Rubianes, quienes visitaron la provincia de Atalaya. . En el acto también participó el alcalde de Sepahua.
El alcalde también refirió que ya cuentan con los requisitos para gestionar la creación del distrito del Gran Pajonal con su capital Oventeni, cuya creación sería un reconocimiento a los que lucharon contra el terrorismo para mantener la paz y tranquilidad a través del ejercito Asháninka.
Ante la representación congresal, el alcalde de Atalaya, solicito se considere en el presupuesto 2018, el asfaltado de 160 km. del tramo Atalaya-Puerto Ocopa, así como la interconexión eléctrica, se refirió también a la necesidad de realizar la pavimentación de los aeródromos de Tahuanía y Yurúa.
En otra parte de su intervención pidió el Congreso iniciar el debate y la generación de una legislación para el desarrollo de las fronteras, y específicamente con la frontera con Brasil.
Por su parte, los alcaldes de los distritos de Tahuanía y Yurúa, expresaron la importancia de hacer realidad la carretera Bolognesi-Nueva Italia – Breu, que permitirá que los moradores de Yurúa, no dependan de los vuelos para salir o entrar, la carretera permitiría salir a Tahuanía, luego a Atalaya o Pucallpa, reduciendo los costos e impulsando el desarrollo fronterizo.
Por su parte la comisión congresal realizó una inspección a la obra de la construcción del Hospital de Atalaya, acompañados por el gobernador regional Manuel Gambini Rupay, quien informó a los visitantes sobre los avances y la importancia de esta obra, la que en breve se pondrá al servicio de la población, entre ellas, a las 283 comunidades nativas de Atalaya.