CON FESTIVALES PROMUEVEN CULTIVOS TACNEÑOS

El mes de abril y esta primera semana de mayo han dejado satisfacciones a los agricultores, porque han mejorado sus ingresos económicos, debido a la venta  de sus productos directamente de la chacra a la mesa de los tacneños. Para ello se organizaron diferentes ferias donde se puso en evidencia la calidad de frutas y vegetales como la papa, el zapallo de planta, tomate, paltas, maíz, ají, orégano, uvas, tuna tumbo, manzana, granadas; también productos procesados como néctares de frutas, yogurt, queso, mistelas de granada, encurtido de ají, entre otros.

Los días 22 y 23 de abril se realizó la “Feria de la Chacra a la Olla”, con participación de los agricultores de Pachía, Candarave, Tarata, Susapaya, Tarucachi, Sitajara y Huanuara. También se realizó un concurso canto, siendo el ganador don Anacleto Osco, quien fue premiado con  una carretilla nueva; el segundo lugar fue para doña Valentina Quispe, quien  recibió un saco de fertilizante, en mérito a su destacada participación.

El 27 de abril se realizó el primer Festival de la Granada, en la ciudad de Tacna, con gran acogida de visitantes y turistas, quienes degustaron y adquirieron este fruto, así como sus derivados. El producto más solicitado fue el frozen de granada. El festival estuvo matizado con un ameno show musical de zampoñas. Entre las autoridades invitadas asistieron el Presidente Ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta; el Vice Gobernador de Tacna, Guzmán Fernández; el cónsul de Bolivia en Tacna, Diego Ariel Rodríguez; el cónsul de Chile en Tacna,  Gustavo Díaz Hidalgo y el congresista por Tacna, Fernando Martorell, entre otros.

Los dias  29 y 30 de abril, la municipalidad distrital de Pachía organizó el “Festival Regional del Orégano 2017”, con apoyo de los agricultores de las comunidades campesinas de Ancoma y Toquela, dicho festival se realizó en la Plaza José Abelardo Quiñones, en el Distrito Alto de la Alianza.

Finalmente, El 08 de mayo se realizó el Festival de la Granada, pero en la localidad de Ite. La granada de Ite es peculiar por su calidad y consistencia, siendo la característica más comentada su tamaño, pues cada fruto llega a pesar entre 500 y mil gramos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *