Piura: Talara perdería oportunidad de contar con suministro de agua las 24 horas
Piura: Talara perdería oportunidad de contar con suministro de agua las 24 horas
Por Radio Marilú, Talara.
El alcalde provincial de Talara, José Bolo Bancayán, mediante comunicado público, lamentó la actitud de siete regidores que, según el alcalde, por razones políticas y otras sin fundamento, se oponen a la propuesta por el cual el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, asumiría la responsabilidad de convocar, proponer la mejor opción y ejecutar la construcción de la obra que resolvería de manera definitiva el problema del desabastecimiento de agua en Talara, para más de 130 mil pobladores.
El comunicado público da cuenta que el 18 de abril, el pleno de Concejo Municipal se reunió para tomar la decisión de autorizar al alcalde la firma del convenio con (MVCS), previamente el Director de General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del MVCS realizó una exposición sobre los beneficios del convenio. Al finalizar la sesión la mayoría de regidores solicitaron mayor información para tomar su decisión.
El documento refiere que, el 20 de abril el MVCS cursó el Oficio Nº138-2017-VIVIENDA/ MVCS-DGPPCS a la Municipalidad de Talara, indicando que en reunión del 18, se absolvieron las interrogantes de carácter técnico y legal que formularon los regidores, pero como seguían las dudas, convocaba a los regidores a una reunión para el día 25 de abril, en Lima, a fin de despejar dudas complementarias, toda vez que había plazo hasta el 28 de abril para definir las inversiones que serán consideradas en la Programación Multianual de Inversiones del Sector, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestiones de Inversiones. Decidieron viajar seis concejales que realizaron las consultas respectivas a los funcionarios de dicha cartera.
En el detalle de dicho oficio señalan que el Convenio entre la Municipalidad de Talara y el MVCS tiene las siguientes características:
El proyecto elegido sería financiado completamente por el Estado; el mantenimiento del sistema operativo sería asumido por el Estado y la empresa concesionaria; las tarifas serían iguales a las que actualmente rigen, bajo competencia de SUNASS; el Ministerio financiará el proyecto, no tendrá ningún costo para la Municipalidad; la Municipalidad supervisará el proceso; no es una privatización, la EPS Grau continuará comercializando el servicio y constituye una única oportunidad de mejora real y segura en el servicio para toda la provincia de Talara (06 distritos).
En otro punto del comunicado se menciona que El Convenio aseguraría la autonomía en el abastecimiento del agua teniendo en cuenta el declive de la cuenca del Chira de la cual se abastece actualmente, asimismo señala que la planta El Arenal incluido el Eje Paita – Talara estaría por colapsar debido a la existencia de más de 500 puntos vulnerables en todo el recorrido del Eje; habiendo continuas rupturas del Eje por su antigüedad y embates de los fenómenos de la naturaleza. Además, la Autoridad Nacional de Agua señaló que hay sequía y por ello el agua del río llega a Talara turbia, verduzca y mal oliente.
Finalmente el comunicado da cuenta que Talara se encuentra en emergencia declarada por el gobierno nacional por el fenómeno denominado el Niño Costero, con una situación incierta frente a la escasez de recurso hídrico, sin tener una alternativa que brinde el recurso en nuestra propia provincia, teniendo el acuífero subterráneo, con reservas probadas y el acuífero más grande del planeta que lo tenemos frente a nuestras costas, el mar.
Al cierre del presente despacho, el alcalde comento a través de los medios locales, que uno de los siete regidores que votaron en contra de brindar facultades al Ministerio de Vivienda, ha solicitado una reconsideración, que “debe cumplirse por el bien de la población de Talara”, culminó.