Lambayeque: ante aumento de la pobreza por el Niño Costero, plantean acuerdo de gobernabilidad para la reconstrucción

Por Yris Pozo Fernández, El Huerequeque, Chiclayo.

La coordinadora regional de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLP) de Lambayeque, Dennie Rojas Manrique, reveló que la cifra de pobreza aumentará en Lambayeque con las numerosas familias que se han quedado sin trabajo y sin casa por efectos del Niño Costero, en el evento “Prioridades para la rehabilitación y reconstrucción” organizado por la MCLP.

Explicó que la pobreza en Lambayeque  estaba en un 19 a 20 por ciento, pero ahora seguramente en Inkawasi y Kañaris aumentó el índice de pobreza y probablemente habrá nuevos distritos añadidos a esta situación, teniendo en cuenta que resultaron severamente afectados los distritos de  Illimo, Pacora, Mórrope, Motupe, Olmos, Jayanca y José Leonardo Ortiz, “Será necesario un   acuerdo de gobernabilidad para la reconstrucción”, enfatizó.

Añadió que hay 28 lugares donde están instaladas las carpas, cada una con cinco miembros de familia. La primera etapa ha concluido, pero aún se sigue llevando alimentos a algunas zonas afectadas.

Por su parte, el presidente nacional de la MCLP, Federico Arnillas Lafert, manifestó que “el impacto del fenómeno ha incrementado la pobreza, afectando a muchos hogares con la pérdida de vivienda, de empleo, así como desnutrición crónica y anemia por un tema de abastecimiento oportuno de alimentos”.

Resaltó  que en Lambayeque la respuesta de la sociedad civil  es un ejemplo a nivel nacional, ya que el estado resolverá  los problemas conjuntamente con sociedad civil; destacó que en Lambayeque se  han dado las experiencias interesantes de cooperación entre el sector público y la sociedad civil. Precisó que es urgente un acuerdo de gobernabilidad para la reconstrucción de cada espacio regional y aseguró que harán el seguimiento para no abandonar a los damnificados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *