Madre de Dios: Comunidad nativa Kotsimba proyecta instalar 100 piscigranjas y asegurar alimentación de su población

Por Basilia Meza, Puerto Maldonado.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales  Protegidas por el Estado (SERNANP), mediante acta firmada el 19 de abril,  se comprometió brindar las facilidades para viabilizar la firma del acta de colindancia que permita cumplir  con la Georeferenciacion de la comunidad nativa de Kotsimba; porque ayudara a precisar los límites de dicha comunidad nativa,  ya que  ésta fue reconocida antes de la creación de las áreas naturales protegidas, así mismo,  dispondrá un técnico que coordinará  con la Dirección Regional de la Producción de Madre de Dios para el apoyo en la opinión técnica y  haga posible la construcción de  100 piscigranjas que proyecta la comunidad nativa como derecho a la seguridad alimentaria para su  población.

Estos acuerdos fueron logrados luego de un amplio diálogo en el que participaron Julio Cusurichi Palacios,  presidente de la Federación de Nativa del Río Madre de Dios (FENAMAD); Pedro Gamboa Jefe del  SERNANP;  Carlos Nieto, director de gestión de áreas naturales protegidas; y  Bernabé Impi, dirigente  la Asociación Interétnica de Desarrollo de la selva Peruana (AIDESEP).

Plinio Pilco, presidente de la comunidad nativa de Kotsimba  explico el enfoque de desarrollo de la comunidad nativa de Kotsimba, población que se considera aliado de las áreas naturales para protegerlas con conocimiento ancestral, además de una buena convivencia que debe existir entre la comunidad nativa y el SERNANP, porque ambos buscan proteger nuestra biodiversidad.

Pedro Gamboa Jefe del SERNANP, reitero su voluntad de apoyar la iniciativa de la Comunidad Nativa,  e indico que el trabajo de la Georeferenciacion ayudara a precisar los límites de dicha comunidad nativa, coincidiendo que es ideal la necesidad de una buena convivencia entre la comunidad nativa y el área natural protegida como aliado estratégico.

Al finalizar, Julio Cusurichi solicito una próxima reunión al Jefe del SERNANP para el 27 de abril, para tratar la problemática de los pueblos indígenas Machiguengas que se encuentran dentro el parque nacional del Manu, así como para abordar trabajos relacionado con los diferentes comités de áreas naturales protegidas del país. Indicó que existen buenas iniciativas de muchos comités en el apoyo en la gestión de las áreas naturales,  como el caso de la reserva comunal Amarakaeri en Madre de Dios.

La reunión técnica para implementar el  acuerdo de Kotsimba, será el próximo 15 de mayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *