Las Áreas Protegidas Naturales en el Perú

Por Carmen Julia Torres, Revista Trayectos.

Las Áreas Protegidas Naturales (APN), son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.  (http://www.sernanp.gob.pe/ques-es-un-anp)

Nuestro país cuenta un total de 77 áreas naturales protegidas de administración nacional. Ellos son: 14 parques naturales, 9  santuarios nacionales, 4 santuarios históricos, 15 reservas nacionales, 3 refugios de vida silvestre, 2 reservas paisajísticas, 10 reservas comunales, 6 bosques de protección, 2 cotos de caza, 12 zonas reservadas, haciendo un total de 77 áreas naturales protegidas de administración nacional. Además de 17 áreas de conservación regional  y 117 áreas de conservación privada

Presentamos las bondades  de algunas de estas áreas protegidas para el conocimiento general.

Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho (Ayacucho)

Importante área que tiene como principal atractivo histórico-natural el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho.

Ubicada en una planicie elevada, esta área protegida ofrece un mirador natural desde donde se puede observar los hermosos paisajes de la campiña ayacuchana y el característico obelisco, se puede disfrutar de caminatas y paseos a caballo por los alrededores.

Para llegar: por vía aérea: Lima – Ayacucho (1 hora). Vía terrestre: Lima – Pisco – Huamanga (10hrs.) por la carretera Libertadores.  De Huamanga al Santuario (1h.)

Reserva Nacional de Paracas (Ica)

A 3 horas de Lima, en la Reserva Nacional de Paracas el sol brilla todo el año, complementan  su principal atractivo, sus bellas playas como La Mina y Raspón, Lagunillas, Yumaque y Karhuaz,  también ofrecen zonas de campamento para disfrutar en familia.

Se puede realizar caminatas en el desierto, surfing, kayak, parapente, kitesurf, miradores naturales como La Catedral, Playa Roja y Caleta Lagunillas

El ingreso a la Reserva es de 10 soles adultos y 3 soles niños. La tarifa para acampar es de 20 soles por persona/por día. La tarifa promocional permite ingresar a la Reserva Nacional de paracas y a las islas Ballestas por 15 soles.

Para llegar por vía terrestre: Lima – Ica por la Panamericana Sur / autopista Pucusana (3 hrs.). Del cruce de la Panamericana con el sector Santa Cruz hasta Paracas (30 min.)

Islas Ballestas – Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Ica)

Se observa el maravilloso espectáculo de nado de lobos marinos y delfines en su hábitat natural, convierten a esta área natural protegida en una las mejores opciones para los que disfrutan de navegar tranquilamente en alta mar.

Para disfrutar de esta área natural protegida hay que embarcar desde el Muelle de El Chaco o el Muelle de la Marina Turística. Durante el recorrido, que dura aproximadamente dos horas y media, se puede observar las aves marinas como piqueros, pingüinos y pelícanos.

Para llegar por vía terrestre: Lima – Ica por la Panamericana Sur / autopista Pucusana (3 hrs.). Del cruce de la Panamericana con el sector Santa Cruz hasta Paracas (30 min.) – sector el Chaco.

Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios)

Una de las joyas de la Amazonía peruana, la Reserva Nacional Tambopata posee una gran biodiversidad caracterizada por especies de fauna silvestre como el lobo de río, el jaguar y los guacamayos. En esta belleza natural y sus 8 rutas turísticas se puede disfrutar de diversas actividades como paseos en bote, caminatas por el bosque, kayak y rafting.

En la Reserva se encuentra una gran variedad de albergues dentro del bosque con senderos interpretativos, torres de observación e incluso el famoso canopy, puentes tendidos entre los árboles para observar fauna a más de 30 metros de altura.

¿Cómo llegar? Vía aérea: Lima – Puerto Maldonado (1.30 hrs.). Vía fluvial: Puerto Maldonado – Lago Sandoval navegando en el río Madre de Dios (45 minutos). Vía terrestre: Cusco – Puerto Maldonado (7 hrs.) por la carretera Interoceánica.

 

Reserva Nacional de Lachay (Lima)

Su cercanía a la capital y su fácil acceso convierten a la Reserva Nacional de Lachay en un excelente destino. Esta área protegida ofrece diversas actividades, desde acampar hasta preparar parrilla mientras se observa la  variedad de fauna silvestre como el halcón peregrino y el tierno zorro de Lachay.

La principal actividad que se puede realizar es la caminata por sus tres senderos: Circuito del Zorro (40 minutos), Circuito de la Tara (1 hora con 30 minutos) y Circuito de la Perdiz (2 horas con 30 minutos). Ahora también puede incursionarse en la exploración de cavernas y la observación de pinturas rupestres, siempre acompañado de un operador turístico formal.

¿Cómo llegar? Vía terrestre: Desde la ciudad de Lima por la Panamericana Norte km. 105 (2 hrs.) El ingreso es de 10 soles adultos y 3 soles niños. La tarifa para acampar es de 20 soles por persona/por día.

Islotes Palomino – Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Callao)

Hogar de más de 8 mil lobos marinos, los islotes Palomino y las islas Cavinzas ofrecen un espectáculo extraordinario, ya que componen el principal atractivo turístico marino de la provincia del Callao.

Para visitar este paraíso marino se debe embarcar desde temprano por la mañana en el muelle Grau o en el muelle de la Marina Turística en un recorrido de aproximadamente 4 horas.

La tarifa de ingreso al área natural protegida es de 10 soles adultos y 3 soles niños (no incluye el costo del paseo).

Parque Nacional Huascarán (Ancash)

Por sus montañas nevadas y lagunas alto andinas, el Parque Nacional Huascarán es uno de los mayores referentes de turismo de aventura a nivel nacional e internacional. Y es que en esta área natural protegida los amantes del deporte podrán disfrutar de actividades como caminatas,  bicicleta de montaña, escalada en hielo y roca, práctica de esquí y paseos en bote en la bella laguna Chinancocha en la Quebrada de Llanganuco.

Además el Parque se ha convertido en uno de los mejores destinos para el turismo vivencial, experiencia que podrá vivirse junto a los pobladores de la comunidad campesina Unidos Venceremos en la zona de amortiguamiento del área protegida.

¿Cómo llegar? Vía terrestre: Lima- Huaraz por la carretera Pativilca que actualmente se transita por horas determinadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *