Presentan actividades del concurso “Charango de oro 2017”
Este miércoles 12 de abril, la comunidad campesina de Solajo y la Municipalidad distrital de Carumas, realizarán la presentación y lanzamiento oficial de la 19° edición del concurso del Sarawja “Charango de oro Solajo 2017”, además la presentación de ruedas del Sarawja de los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristobal Calacoa.
Según el programa de actividades, el XIX Concurso “Charango de Oro Solajo 2017″ se iniciará el sábado 22 de abril, previamente del 17 al 21 de abril, se realizará el tradicional Encuentro de Ruedas en las diferentes comunidades de los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal Calacoa, durante todo el día en la sede de las comunidades de los Valles de San Felipe y Ticsani.
El viernes 21 de abril se realizará la recepción de Ruedas en la comunidad de Solajo a partir de las tres de la tarde en la plaza de la comunidad de Solajo.
Los pueblos aymaras ubicados en los valles y cordilleras de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal Calacoa, tienen sus tradiciones culturales, destacando la genuina expresión de su alegre y colorido folklore que se simboliza en el SARAWJA, donde la danza, el canto y la música se fusionan en una maravillosa armonía con la madre naturaleza o Pachamama.
El SARAWJA, frase aymara que significa Me voy, o Sarawjatana: Nos Vamos; es la manifestación típica que une con lazos de fraternidad y hermandad a las familias de todos los pueblos. Para los hijos de estas fértiles tierras, es un orgullo danzar el Sarawja y mejor aún en el Atipthasiña o concurso anual. Hoy el Sarawja es parte del Patrimonio Cultural de la Nación y por lo tanto debemos continuar revalorándolo.
Este año 2017 La comunidad campesina de Solajo y la Municipalidad Distrital de Carumas, con el apoyo de diferentes entidades públicas y privadas se suman a apoyar dicho evento, serán los encargados de que Solajo tenga el honor de albergar a miles de personas que participaran en el evento más importante de la región Moquegua, un encuentro de integración con nuestros hermanos de los valles de San Felipe Y Ticsani a través de la danza del Sarawja.