Puentes de Piura soportaron 3,468 metros cúbicos por segundo y no han sufrido daños en su estructura

 Por Jorge Chero Silva, Piura.

Tres días después del desborde del río Piura que afectó considerablemente a la ciudad  y a los distritos del Bajo Piura,  especialmente Catacaos, al parecer vuelve a su normalidad, a pesar del temor de un nuevo reinicio de las lluvias y su prolongación hasta  mayo. Mientras tanto, ante esta tregua se ordenó la inmediata evaluación de los puentes, los cuales soportaron un caudal de 3,468 m3/s. Al final de este diagnóstico se determinó que estos seguirán funcionando -para tranquilidad de los ciudadanos- pues no han sufrido daños en su estructura.

El director regional de Transportes y Comunicaciones, Ing. Jaime Saavedra Diez, junto al equipo de especialistas en puentes en los ecosondajes, constató que no existe erosión en el lecho del río, por lo tanto no hay peligro de colapso. Es por ello que se ha determinado dar transitabilidad peatonal y vehicular.

Además, recomendó tan luego pasen las emergencias, realizar una evaluación de mayor detalle de ingeniería. Se ha decidido dar transitabilidad vehicular y peatonal en los siguientes viaductos: Carrasquillo en Morropón, Ñacara en Chulucanas, Locuto en Tambogrande y Sánchez Cerro en Piura; sin embargo, hay restricción para el pase vehicular en el puente Bolognesi Piura.
Se ha decidido que en el puente Cáceres aún no se abra el tránsito vehicular por el tema del agua en Castilla. Respecto al puente Independencia, que une los distritos del Bajo Piura incluyendo los de Sechura, no hay pase vehicular.

“La lluvia nos ha dado una tregua de dos días después de esa tormenta, ayer no ha llovido en ninguna cuenca, por lo que el río ha disminuido su caudal”, refirió el gobernador regional Reynaldo Hilbck,  por tal razón se ha comenzado con el mejoramiento de las vías de acceso para que pueda pasar la maquinaria pesada y recuperar la zona del dique que inundó gran parte de Catacaos.

Fue por esta zona el primer punto de escape del río Piura cuando llegó a los límites de Catacaos para luego inundar toda la Heroica Villa y sectores como Simbilá, Viduque, dos Ánimas, Narihualá, San Jacinto en la Legua, además de Pozo de los Ramos, Pedregal Chico del Distrito de Cura Mori, entre otros sectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *