Lambayeque: más de 250 mil escolares volvieron a las aulas, 58 mil aún no lo pueden hacer

Por Yris Pozo Fernández, El Huerequeque, Chiclayo.

Más de 250 mil escolares de instituciones educativas públicas y privadas de la región Lambayeque reiniciaron sus clases el lunes 3 de abril, luego de haber sido suspendidas hasta en dos oportunidades por la Gerencia Regional de Educación, por las intensas lluvias registradas en Lambayeque.

Conforme a lo establecido por el Ministerio de Educación, los especialistas brindaron diversos talleres socioemocionales a los estudiantes, con la finalidad de mejorar su estado anímico y actitudinal, luego de haber vivido la experiencia del fenómeno de El Niño Costero.

Existiendo la solicitud del gerente regional de Educación, Ulises Guevara Paico, a los directores de las instituciones educativas, donde el mal estado de las vías de acceso no permiten llegar a los locales escolares o éstos aún no cuentan con las condiciones necesarias, las clases no deben iniciarse, esto es con la finalidad de evitar poner en riesgo la vida y salud de los estudiantes, docentes y de todo el personal; por tal razón,  un total de 54 mil estudiantes  de Lambayeque aún no pudieron reiniciar sus labores educativas.

Los ámbitos en los que aún no se reiniciaron las labores escolares por las condiciones descritas son los  distritos de Olmos, Motupe, Salas, Mórrope, Túcume, Jayanca, Pacora, Íllimo, en la provincia de Lambayeque.  Oyotún, Chongoyape, Nueva Arica y algunos de José Leonardo Ortiz, en la  provincia de Chiclayo. En el caso de Ferreñafe, los más afectados por las lluvias intensas fueron los escolares de Inkawasi, desde Laquipampa, y los centros poblados de Kañaris.

El gerente regional precisó: “Señores padres de familia, si ven que sus hijos para ir al colegio, tienen que cruzar ríos o quebradas no los envíen. Los directores de los colegios tienen orden expresa de no iniciar clases en lugares donde se ponga en riesgo la vida de estudiantes y de todo el personal. Si algo sucede a los escolares o al personal por trasladarse al colegio cuando no existen condiciones, la responsabilidad será del director del plantel. Esto va para los colegios públicos y privados”, remarcó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *