Enfrentar desastres, reconstrucción y educación

Por Glicerio Albújar Castro, Huancavelica.
Cuando nos informan de 91 muertos, 122,788 mil damnificados, viviendas y carreteras destruidas, puentes colapsados y otros daños a nivel nacional y también en Huancavelica (ej. en Lircay Río Sicra se llevó un hotel, Choclococha amenaza viviendas y torre de alta tensión), me remonto a mi experiencia profesional en Cangallo-Ayacucho en 1972, donde enfrenté al desborde de los ríos Pampas y Macro, donde con trabajo de los habitantes de dicha ciudad y utilizando recursos naturales como enrocados, gaviones o salchichones de sección trapezoidal, sacos de arena con postes colocados en forma de aspa y drenaje en la cuenca del río Macro, se logró mitigar los daños causados por el exceso de lluvias.
Con este relato afirmo de que es posible enfrentar estas emergencias; sin embargo hay personas por celo profesional o egoísmo no reciben nuestra modesta sugerencia o nos responden de que no hay presupuesto o están pensando en obras costosas de defensa ribereña con concreto armado vertical, cuando por hidráulica estos muros deben tener una ligera inclinación con cara al río y para ahorrar se puede construir con concreto ciclópeo y otras técnicas.
Pero antes de los daños y costos de reconstrucción y rehabilitación de los servicios, se tiene que prevenir los fenómenos naturales y la vulnerabilidad mediante Gestión de Riesgo de Desastres, Plan de Operaciones de Emergencia y Plan de Prevención y Atención de Desastres, que es la doctrina del Sistema Nacional de Defensa Civil que deben cumplir el gobierno nacional, gobiernos regionales y municipios provinciales y distritales.
En el currículo educativo y en información y capacitación de la población se debe buscar la cultura de prevención, por ejemplo no construir viviendas cerca al lecho de los ríos, en el que tienen mucha responsabilidad los municipios al otorgar licencias de construir o los que dan títulos de propiedad sin considerar el derecho de tránsito o vía, como por ejemplo márgenes del río Ichu en Huancavelica.