Piura: entidades públicas y privadas juntos por la reconstrucción de Talara

Por Radio Marilú, Talara.

El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Talara y Presidente de la Plataforma de Defensa Civil, José Bolo Bancayán, manifestó que la mayoría de familias afectadas en Talara viven en las quebradas y zonas de alto riesgo, zonas en las que el gobierno central ha dispuesto no otorgar títulos de propiedad y menos facilitar presupuesto para obras por ser lugares vulnerables; razón por la cual, en cuanto se habiliten las zonas urbanas estas familias serán reubicadas.  Explicando que en el país ha faltado planificación, de lo que no está ajeno Talara.

Hasta el momento, son 300 las familias damnificadas; 1,500 las personas damnificadas; 1,900 familias afectadas y  9,500 personas afectadas. Se requiere con urgencia 10 Motobombas, 5 grupos electrógenos, 5 equipos de iluminación, 2 motosierras, 5 cargadores frontales, 3 motoniveladoras, 4 retroexcavadoras, 5 volquetes, 2 camionetas, 1 cargador oruga, 2 rodillos.

El alcalde también informó que ha gestionado calaminas, triplay y sacos  en Piura, su traslado a Talara lo hará la empresa privada. El alcalde talareño  agradeció el apoyo de la empresa privada, la fuerza aérea del Perú con el  puente aéreo y  la iglesia en la colecta de alimentos

La iglesia La Inmaculada, realiza la recolección de víveres, aguas y carpas y da como apoyo un camión. Las hermanas Franciscanas y voluntarios para la distribución de los víveres, informó el  Pbro. Dr. Eduardo Palacios.

Guillermo Gonzáles, jefe de la EPS Grau, reveló que ante la demanda de equipos pesados, los propietarios ponen sobreprecios, sin conciencia solidaria,  y prefieren trabajar en el sector petrolero. Estamos buscando alquilar retroexcavadora o cargador frontal con urgencia, porque a la  altura del quemador por la eólica tenemos 300 metros de tubería a la intemperie.

En Negritos y El Alto,  zonas altamente vulnerables, con quebradas  y líneas expuestas, se requiere trabajar unas 12 a 15 horas diarias para su reforzamiento.

Toda esta información se dio en la reunión unificada de autoridades de Talara en el  que participaron la FAP, la iglesia La Inmaculada,  Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos, EsSalud, MINSA, Demen, Enel, Sapet, Petroperú, TR, PMRT, Felecín, Lubriseng,  entidades públicas y privadas que se suman al trabajo de emergencia y reconstrucción de Talara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *