ALCALDE DE UBINAS SOLICITA AGILIZAR TRAMITES PARA REASENTAMIENTO DE POBLADORES DE TONOHAYA

El Arq. Luis Alberto Concha Quispitupac Alcalde de la Municipalidad Distrital de Ubinas quien arribo desde su distrito para esta reunión que se desarrolló en el Auditórium del Gobierno Regional Moquegua  con la participación de representantes y autoridades del Comité multisectorial  bajo el liderazgo del Dr. Roberto Kosaka; señalo que debe darse mayor importancia a este proceso y evitar más demoras, también pidió la visita de los integrantes del comité multisectorial a bien culmine la temporada de lluvias ,mostro  todo su apoyo y predisposición para tal finalidad.

Los pobladores de la Comunidad de Tonohaya del distrito de Ubinas buscan el reasentamiento definitivo desde hace más de 30 años sin haber logrado hasta la fecha su objetivo. También es similar el caso con pobladores de la comunidad de Tassa del mismo distrito y de Querapi; en el caso de los primeros son afectados por deslizamientos mientras que en los segundos son afectados por el proceso eruptivo del volcán Ubinas.

Se requiere urgente que el PERPG lo antes posible emita los documentos respectivos para el desmembramiento de los terrenos que albergaran a los pobladores de Tonohaya lo cual debe ser aprobado por el Concejo regional, posteriormente a la SBN(Superintendencia de Bienes Nacionales) realice su labor para la titularidad de terrenos, para el caso de  independización de áreas se debe realizar coordinaciones con el MINAGRI  teniendo para ello un plazo máximo de 6 meses, para el caso de Querapi el plazo venció y están a la espera de la aprobación del pedido de aprobación de plazo por otros 6 meses más.

El Gobierno Regional Moquegua remitió a la Municipalidad de Ubinas un padrón de 165 damnificados de Tonohaya; sin embargo el Alcalde Luis Concha afirmo que existe otro padrón conformada por integrantes de una asociación; por ello el Defensor del Pueblo recomendó poder tener cuidado los aspectos legales.

Finalmente se encargó a la Municipalidad Distrital de Ubinas disponer  a partir de la fecha de 30 días calendarios para la validación del padrón de damnificados, pare ello debe contarse con el apoyo del INEI  y de los dirigentes comunales; mientras tanto la representante del CENEPRED preciso que es necesario avanzar con labores de contar en coordinación con el INC el certificado negativo de no tener restos arqueológicos en la zona, así como elaborar la estimación de riesgos.

Godofredo Valdivia Ayala

Buscando cada día ser mejor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *