PIURA: Crecida de río Piura pone en riesgo estabilidad de puentes y producción agrícola

Este es el Puente Independencia, que une a los distritos del Bajo Piura, que al cerrarse los aísla de la capital Regional.

Por Jorge Chero Silva, revista “Encuentro”, Piura.

La población piurana está viviendo una situación dramática con los desastres pluviales,  como consecuencia de las permanentes lluvias  del fenómeno denominado  “Niño Costero”; existe el temor generalizado sobre la creciente del río Piura que de desbordarse afectaría los campos de cultivo y a los habitantes de estos sectores.

Hasta el momento,  los desbordes del río Piura y las intensas lluvias han dejado numerosas  familias damnificadas,  sus viviendas han sido arrasadas. En Tambogrande el badén del sector Guaraguaos ha quedado destruido y el puente que une la zona de Pueblo Libre- Malingas ha quedado seriamente dañado.

Similar situación se vive en Sullana que  viene soportando precipitaciones de mediana intensidad, incrementando el caudal del Canal Vía. Mientras tanto en el Alto Piura, se ha soportado más de diez horas de lluvia torrencial acompañada de truenos y rayos, generando temor en la población de las provincias  de Chulucanas, Ayabaca y Huancabamba.

Según especialistas, las  últimas lluvias en Piura han sido las más intensas y son comparadas con las registradas en 1997 y 1998 por el nivel que alcanzaron en las zonas urbanas y rurales de la región.  El ENFEN, ente técnico dedicado al estudio del fenómeno El Niño, ha manifestado que la presencia de este evento climático será hasta fines del mes de marzo.

Ante esta situación de preocupación generalizada en Piura, el Director Regional de Educación, Pedro Periche Querevalú, tomó la decisión de postergar el inicio de clases el inicio de clases hasta el día 20 de marzo, pensando en salvaguardar la vida y salud de los estudiantes y docentes. Las lluvias generan dificultad y peligro en el traslado hacia los colegios. Periche indicó que si bien se ha aplazado el inicio de las clases,  la calendarización de las horas efectivas que exige el Ministerio de Educación para inicial, primaria y secundaria no se verá afectado porque se recortarán las vacaciones de los estudiantes en julio.

Por su parte el Comité de Emergencia Regional  (COER),  está  evaluando el cierre definitivo de los puentes de la ciudad. “Por el momento hemos pedido a los municipios que cierren las compuertas y bocatomas para evitar que se inunden las ciudades de Piura, Castilla y el Bajo Piura, como ocurre con el Puente Independencia que también se viene cerrando”, ha expresado Eduardo Arbulú, Coordinador del COER.

El domingo que pasó a las 4 de la tarde,  el río Piura, a la altura del puente Sánchez Cerro, en plena ciudad de Piura,  alcanzó un volumen de  más de 1,900 m3/s, el mayor registro en lo que va del año. “Por ese motivo evaluamos el cierre de los puentes de la ciudad” reiteró  el responsable del COER.

 

El Gobernador Regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, ha ordenado la evaluación y monitoreo de los puentes las 24 horas para determinar si se cierran o no estas vías de acceso. En la asistencia técnica participa un equipo colegiado de profesionales de la Dirección Regional de Transportes, el Proyecto Especial Chira Piura, Gobierno Regional Piura y del Programa Nacional de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El Director Regional de Transportes y Comunicaciones, Jaime Saavedra Diez, explicó que se viene realizando el ecosondaje en los puentes para determinar la probabilidad de erosión. “Hemos visto el Sánchez Cerro, Cuarto Puente e Independencia, la evaluación se realiza con una ecosonda que determina la profundidad en que está el sedimento y  conocer si ha sido erosionado o no, con la ayuda de los planos del perfil del puente”.

“Estamos en contacto con especialistas del Programa Nacional de Puentes, que nos asesoran para tomar decisiones”, refiere también que  “Se está evaluando el puente Sánchez Cerro  porque aparentemente tiene  una fisura de la estructura anterior (1998), actualmente no hay ningún  deterioro y no habría por qué  preocuparse; en tanto en el cuarto puente aparentemente no hay erosión para los casi 2,000 m3xseg,  que ha soportado”.

Finalmente, Saavedra mostró su preocupación respecto al puente Independencia, pues dijo que si bien es una carretera nacional, también en coordinación con Provias Nacional, se está ayudando con el ecosondaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *