Madre de Dios festeja los carnavales 2017 “Mombire ayanda” (bailemos juntos)
Por Basilia Meza, Puerto Maldonado.
Los pueblos que conforman la región amazónica de Madre de Dios, se aprestan a disfrutar del tradicional carnaval denominado “Mombire Ayanda” (Bailemos Juntos); la presentación oficial de la festividad carnavalesca estuvo a cargo del gobierno regional de Madre de Dios. Fiesta que se caracteriza por la alegría que se ve en las calles, ésta inició el sábado 25 de febrero y culminara el 5 de marzo, fecha en que la población y sus instituciones rurales y urbanas se congregan en comparsas, destacando la participación de las comunidades nativas.
Los actos festivos se iniciaron en el Boulevard de la Plaza de Armas de Puerto Maldonado, como primer acto, el alcalde provincial Alain Gallegos, reseñó el sentido de los carnavales en Madre de Dios, inculcando mantener estas costumbres de alegría carnavalesca, que se mantiene hasta hoy, cada vez con mayor participación, recordando a las familias: Capelleti, Gonzales, Rodríguez, Pinedos como impulsores de estas fiestas, posteriormente hizo la tradicional entrega de la llave de la ciudad al Rey Momo, personaje que encabeza el carnaval y es el responsable de la alegría y felicidad durante una semana a la población de Madre de Dios. Felicitando a la vez la participación de las personas adultas mayores identificadas con su tradición.

La programación incluye la elección de la Señorita Carnaval 2017, en el centro recreacional “Manguare”, el corso y pasacalles carnavalesco recorrerá la ciudad de Puerto Maldonado, partiendo del Ovalo de los otorongos, concurso de luces y el remate de los carnavales con la tumba de la Umisha, recorrido del féretro, concurso de viudas y despedida del Ño Carnavalon, para el domingo 05 de marzo.
La gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Madre de Dios, Milagritos Reátegui, dijo que se está buscando posicionar el carnaval de esta tierra calurosa y rica en biodiversidad, en el calendario turístico del MINCETUR, por tal razón el programa ha sido elaborado de manera conjunta en la comisión multisectorial de festejos, con los sectores público y privado de Madre de Dios.