MADRE DE DIOS: FENAMAD realiza jornadas para fortalecer organización de comunidades nativas
Por Basilia Meza, Puerto Maldonado.
El Consejo Directivo de la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) presidido por Julio Ricardo Cusurichi Palacios, cumpliendo la misión de fortalecer a las comunidades nativas, realizaron una jornada de trabajo en la Comunidad Nativa el Pilar, en la que se logró actualizar de manera participativa el estatuto comunal y el compromiso de apoyo legal y acompañamiento en este proceso.
En esta jornada también participaron el Vicepresidente de la FENAMAD, los abogados asesores de la organización e ingenieros del Equipo de Veeduría Forestal.
Julio Cusurichi al inaugurar el certamen refirió que – “Los pueblos indígenas tenemos que mantenernos firmes en apoyo a las organizaciones para resistir a las adversidades del estado de exclusión y discriminación social en la que se encuentran. Las demandas desde las comunidades nativas deben ser entendidas y atendidas como derecho legítimo e histórico que aún no son reconocidos por el propio estado”. Anunció que en breve se realizará un evento de programación de actividades con las organizaciones intermedias.
Trató sobre las organizaciones indígenas y la estructura de representación a nivel Internacional (COICA); Nacional (AIDESEP), Regional (FENAMAD) y local (COHARYIMA y COINBAMAD) las que vienen trabajando en defensa de los derechos colectivos y la vida de los pueblos y comunidades nativas.
Seguidamente, el renovado estatuto de la comunidad El Pilar, aprobó incluir la creación de la veeduría forestal comunal como una instancia técnica para la gestión sostenible y transparente de los bosques. Esta es fortalecida a través del proyecto monitoreo a tiempo real para empoderar a las veedurías forestales en la protección de los bosques amazónicos con el apoyo de Rainforest Foundation UK (RFUK), para asegurar la protección sostenible a largo plazo de las selvas tropicales, asegurando los derechos de las comunidades indígenas a la tierra, la vida y los medios de subsistencia.
Los abogados Milton Mercado y Juan Soto realizaron una explicación sobre la declaración universal de los derechos humanos, el Convenio 189 OIT relativo a los pueblos indígenas y tribales en países independientes, declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Jorge Cusurichi, presidente de la comunidad agradeció la presencia del consejo directivo de la FENAMAD, a su equipo técnico por la valiosa información que contribuye a finalizar el proceso de actualización de los estatutos de la comunidad.