Impulsan acciones de conservación de camélidos en 9 áreas naturales protegidas

Por Carmen Julia Torres, Chiclayo.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), a través  de una nota de prensa, da cuenta que recientemente ha suscrito un convenio de cooperación técnica y científica con el Instituto de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos (CONOPA),  para realizar acciones de investigación, capacitación, sensibilización y generación de información científica para la conservación y gestión de ambas especies. El acuerdo fue suscrito entre el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza, y la presidenta de CONOPA, Jane Collins Wheeler.

Según la misma publicación, ambas instituciones realizarán acciones conjuntas en las 9 áreas naturales protegidas, como son las Reservas Nacionales de Calipuy; Pampa Galeras Bárbara D’Achille; Salinas y  Aguada Blanca y San Fernando; el Santuario Histórico de Chacamarca; las Reservas Paisajísticas Nor Yauyos Cochas y Sub Cuenca del Cotahuasi y la Zona Reservada Cordillera Huayhuash.

Se informa que se desarrollará una línea de investigación en temas genéticos orientados a los camélidos sudamericanos, principalmente al guanaco y tener una mayor base científica  sobre la situación actual de la especie y proponer una gestión sostenible considerando su alta vulnerabilidad y su territorio tan fragmentado en el país.

El territorio por el que se desplazan los camélidos a nivel nacional,  parte desde la Reserva Nacional de Calipuy en La Libertad, con una población de más de 800 guanacos hasta la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca en Arequipa en el que se conservan más de 12 mil vicuñas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *