Instituciones reconocen rol de la Federación de Comunidades Nativas de Madre Dios

Por Basilia Meza, Puerto Maldonado.

Julio Cusurichi Palacios, presidente de la Federación de Comunidades Nativas de Madre de Dios, FENAMAD en su discurso por el 35 aniversario institucional, dio a conocer que su gestión 2016 2017, aborda con prioridad temas como la problemática de los territorios indígenas en proceso de reconocimiento y titulación, el derecho a la salud y a la educación de estas poblaciones,  la seguridad alimentaria, y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.

Dio a conocer que se ha iniciado una campaña en defensa de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario, pueblos que aparecen periódicamente en el Alto Madre de Dios, en los ámbitos de las comunidades de Chipitiari, Diamante, Isla de los Valles en la provincia del Manu; también se han visto apariciones por el Río de las piedras en las comunidades de Monte Salvado, Tahuamanu, Nueva Oceanía. El Estado ha reconocido la existencia de estos pueblos indígenas, para lo cual se están implementado políticas para salvaguardar la vida y territorios.

El Viceministro de Cultura Ing. Alfredo Luna Briceño, presente en la ceremonia de aniversario, saludó el rol que cumple la FENAMAD en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de la vida en armonía con la naturaleza, refirió que la FENAMAD   dialoga con el estado “Ha dicho, estoy acá y quiero trabajar en función a la defensa de los derechos indígenas y quiero que tú, Estado, participes”.

En este importante acto también estuvieron presentes el congresista por Madre de Dios Sr. Modesto Figueroa, el alcalde de Tambopata,  Lic. Alain Gallegos, la Prefecta de Madre de Dios, Roxana Borda, y representante del gobierno Regional.

La ceremonia de aniversario sirvió de marco para la entrega de reconocimiento por parte del Consejo Regional y Municipal  de Madre de Dios, como expresión de reconocimiento de  los concejeros regionales y  regidores municipales  al rol que cumple la FENAMAD en defensa de los intereses y aspiraciones de los pueblos indígenas  en  estos años.

La FENAMAD recibió el  título de propiedad de la comunidad nativa de SHIRINGAYOC por parte del gerente regional, Enrique Muñoz.

Finalmente, la FENAMAD entregó  cuatro motores con sus respectivas canoas a 4 comunidades representados por sus presidentes: la comunidad de Maizal,  su presidente Juan Capashi; la comunidad de  Cacaotal, su presidente Martin Pesha; la comunidad de  Yomibato,  su presidente Abel Notzotega y Tayacome su presidente Mauro Metaki.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *