El Aguinaldo, las pastorcitas, nacimientos y villancicos en la Navidad chachapoyana.
Chachapoyas es un lugar especial para pasar Navidad, pues sus hijos regresan a casa a buscar el calor de hogar, a sentarse a la mesa tomar un cafecito con sus ricos panes, o tal vez un chocolate, observando ese nacimiento tradicional hecho con bromelias, wicundos, selvaje y el aroma único al huarango (Planta aromática que identifica la Navidad).
Siete miércoles antes de la llegada de la Noche Buena se realiza el tradicional Aguinaldo que a través de 14 pasos nos narran de forma poética y con un texto lleno de sentimiento la vida de Cristo, desde su encarnación hasta los 30 años cuando deja a su madre para partir al Jordán a ser bautizado. Esta práctica piadosa, en el Perú y el mundo, solo se realiza en Chachapoyas.
En la actualidad aún se mantiene esta costumbre en el seno de las familias chachapoyanas que acogen las imágenes del Niño Dios de los templos de la ciudad como son el caso del Señor de Burgos, Nuestra Señora de Belén y de Nuestra Señora de la Natividad (Mama Nate), de la capilla de Tingo Pampa y con las imágenes que las familias conservan en sus casas, como es el caso de la Señora Micaela Mori Torrejón o del señor Manuel Angulo Reyes.
Además es común ver en diciembre y los primero días de enero “Pastorcitas y Pastorcitos” niños con atuendos característicos que recorren la ciudad bailando y cantando villancicos chachapoyanos.
En Navidad la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, promueve el concurso de Nacimientos tradicionales donde participan las familias y los Templos e instituciones públicas y privadas que este año tuvo como ganador a la Familia Santillán López, y en la otra categoría al Templo de Belén. Además del concurso de Pastorcitas que este año tuvo como ganador al Templo “Virgen Asunta”.
El alcalde provincial Prof. Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, desde el balcón del Palacio Municipal el día de la premiación a los diferentes ganadores de los concursos, saludó a los participantes y a toda la población exhortando a mantener la tradición de nuestra tierra para buscar convertirla en un atractivo turístico más de la ciudad en estas fechas.
Por: Elizalde Cruz (Esfera Radio)