El agua en el VRAEM
Por: Juan Roque Horna López, Ayacucho – VRAE.
Los que vivimos en las zonas altoandinas y valles interandinos podemos dar fe de la gran importancia que tiene el agua en el tema de la producción. En el VRAE tenemos un clima cálido todo el año con precipitaciones abundantes en épocas de invierno, lo que se manifiesta en una grande y densa vegetación, con una producción no muy variada a pesar de contar con tierras suficientes.
Debemos asumir el compromiso de velar por el buen uso de este recurso y decirle a las autoridades para que no creen programas de gobierno o del sector, de que no parten de una línea base real, de eso ya hemos tenido bastante en la década de los 90.
Lo que debe hacer el gobierno es Políticas de Estado que vayan más allá del término de su gestión. Hacerlo con los gobiernos locales, regionales y nacionales. Ahí la urgencia de trabajar con dedicación hacia las cuencas, en represar el agua, construir reservorios para que de esta forma asegurar agua para todo el periodo vegetativo de la plantas y no colapsar como hace poco pasó con el tema de la quinua en Ayacucho.
Ahí estuvieron presentes dos cosas: la irresponsabilidad por el tema de asegurar mercados y el cambio climático que nos agarró sin prever sus consecuencias y sin que el estado haya dado políticas para enfrentar este fenómeno.
Por eso, es importante que el gobierno central tenga en cuenta estos aspectos para mejorar los diversos problemas que existen en torno al agua. Asegurar este elemento es vital para la población del VRAEM y de la población peruana.