Productores de Lambayeque apuestan por siembra de variedades de berries
Por Manuel Salazar, Chiclayo.
El 14 de noviembre Chiclayo fue sede del VII Seminario Internacional de Berries en el auditorio de la Universidad San Martín de Porres, donde se trató sobre la promoción de la producción de arándanos, frambuesa, cereza, aguaymanto, las necesidades y manejo que deben tener para optar por mejores mercados y beneficios.
Productores de diferentes localidades de costa y sierra de la región Lambayeque vienen apostando por la siembra de variedades de berries como el caso de aguaymanto, arándanos y frambuesa que gozan de gran demanda en el mercado internacional, informó la Coordinadora de la Sede Descentralizada de Sierra Exportadora- Lambayeque, Patricia Monzón Zavaleta.
Precisó que en el distrito altoandino de Incahuasi, pequeños productores cultivan el cotizado aguaymanto donde proyectan promover y ampliar la frontera agrícola de esta variedad de berrie.
Refirió que en Incahuasi existirían unas 45 hectáreas sembradas de aguaymanto con tendencia al crecimiento. “El mercado de este producto es regional, algunos venden a la empresa Perú Campo y otros están siendo articulados”, manifestó.
Reconoció que existe alguna desventaja en el tema del manejo de este cultivo y en la certificación. “En estos últimos dos meses, se espera un presupuesto para implementarlos con un especialista en certificación Global G.A.P., con esta certificación se podrá optar por un mejor mercado”, afirmó.
Manifestó que los mercados internacionales como Holanda y Europa piden una gran producción de aguaymanto pero con certificación y aquí no se cuenta con ello, refiere que una asociación de Incahuasi maneja unas 5 hectáreas de aguaymanto y comercializa semanalmente unos 2,500 kilos, el pago en campo un sol 80 céntimos por kilo, y la producción que obtienen es orgánica porque no utilizan insecticidas.
Actualmente el aguaymanto se comercializa en estado fresco tanto en el mercado nacional como internacional. Los principales países productores (Colombia y Sudáfrica) se han especializado en la comercialización en su estado fresco.
El Perú exporta fundamentalmente aguaymanto deshidratado. También se producen mermeladas, jaleas, aguaymanto en almíbar y cubiertos de chocolate, principalmente en mercados locales en el Perú.