Pronunciamiento
POBLADORES DEL VRAEM ACATAN PARA PREVENTIVO DE 48 HORAS
Por Nelson Contreras, San Francisco, Ayacucho.
Las organizaciones sociales de campesinos, mujeres, ashánincas, comités de autodefensa y autoridades representados por la FEPAVRAE (Federación de Productores Agropecuarios del Valle Rio Apurímac y Ene), CODIPAS, FECMAVRAE, CADVRAE, OARA Y CONPACCP se pronuncian a favor de la lucha legítima del pueblo del Valle Rio Apurímac y Ene, manifestando lo siguiente:
PRIMERO: rechazar la reciente decisión política tomado por el gobierno de la República Pedro Pablo Kuczynski Godard, quien lejos de cumplir su promesa electoral de crear en el VRAEM una “Corporación Económica para el Desarrollo del VRAEM” con suficiente presupuesto para impulsar proyectos de inversión social y productiva, ha reducido la instancia de alto nivel del CODEVRAEM que estaba adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros y conformado por los propios ministros de estado a un espacio de articulación adscrita a DEVIDA.
SEGUNDO: la designación de la Sra. Carmen Masías al frente de DEVIDA no garantiza ni da confianza al pueblo del VRAEM, dicha funcionaria ha demostrado tener posiciones contrarias a la verdadera reconversión de la planta de hoja de coca y muy por el contrario es partidaria de una política de erradicación forzosa y compulsiva, sin importar que con dichas medidas dejaría en el total abandono social y económico de los agricultores del VRAEM.
TERCERO: el gobierno central ha venido nombrando funcionarios de alto nivel en el poder ejecutivo sin ninguna sensibilidad con la problemática del VRAEM y los recursos presupuestales se han visto tremendamente reducidos, como en el caso del sector agrario que ahora cuenta con menos presupuesto para continuar y mejorar el Programa de Reconversión Productiva, que viene ejecutando el PROVRAEM y AGROIDEAS.
CUARTO: respaldar totalmente los acuerdos arribados por los líderes sociales y autoridades locales, en una reunión multisectorial, por la cual se decide solicitar al actual gobierno, los siguientes:
1.- Implementación inmediata de los acuerdos y compromisos de la Mesa de Trabajo para la Reconversión Productiva en el VRAEM y la no erradicación forzosa y compulsiva de la planta de Hoja de Coca.
2.- Atención prioritaria a la problemática socio económica y política del VRAEM en el más alto nivel del poder ejecutivo, debiéndose instalar la CORPORACION ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO DEL VRAEM. (Promesa electoral del Presidente de la República).
3.- Culminación inmediata del asfaltado de la vía nacional Quinua – San Francisco y el anillo vial del VRAEM.
4.- Reducir el cobro excesivo de las tarifas eléctricas, mejorando la prestación de este servicio público por ELECTROCENTRO.
5.- Solicitamos y exigimos urgente un Consejo de Ministros Descentralizado en el VRAEM, con el objetivo de implementar concertadamente las políticas y programas de intervención del gobierno; que favorezcan en el desarrollo integral.
6.- la creación de los distritos en el ámbito del VRAEM; que se encuentran para su dictamen en la comisión de descentralización del Congreso de la República.
QUINTO: en vista de la desatención que estamos recibiendo en esta semanas por parte de las autoridades nacionales y a la negación de reunirse con nosotros en el VRAEM, nos vemos obligados a CONVOCAR a un PARO PREVENTIVO PACIFICO DE 48 HORAS a llevarse a cabo los días 15 y 16 de noviembre del 2016.
POBLADORES DEL VRAEM ACATAN PARA PREVENTIVO DE 48 HORAS