TODOS LOS SANTOS EN YAULI: “Las flores son para acompañar el camino de los difuntos y sea más fácil su recorrido”

Por Tania Torres:
Las horas van transcurriendo, el reloj ya marca las 12 del día y el cementerio ubicado en la comunidad de Ambato del distrito de Yauli – a media hora de la ciudad de Huancavelica ya comienza a poblarse considerablemente.
Algunos lucen sus mejores prendas, pero hay algo que me llama la atención, a lo lejos se hace escuchar una orquesta quienes se aproximan al cementerio de Yauli acompañando a un grupo de personas que en fila de 2 y 3 llegan hacia el campo santo bailando al ritmo de arpa, saxofón y violín.

Encabeza una pareja quienes llevan alrededor una banda que los identifica como mayordomos, son la familia “Parejas”, así como ellos, en similar jolgorio llegan otras 3 familias que hacen de mayordomos para la fiesta de todos santos en Yauli.
“Cada año se elige a 4 familias para mayordomos de todos santos, cada mayordomo llega con orquesta, además traen grupos musicales de requinto “boom” del momento” nos refiere una entusiasmada adolescente.
Mientras, ellos bailan a la vista de los visitantes que ingresan al cementerio para velar a sus muertos, otros aún se afanan en pintar o colocar ramos de flores “para acompañar el camino de los difuntos y sea más fácil su recorrido” dice Alejandro, un poblador del lugar.
En tanto, gran cantidad de jabas de cerveza ingresa al campo santo, gran ventaja respecto a otro tipo de comercio, solo 3 vendedores de comida, algunos más de golosinas, una vendedora de frutas, otra de helados y un vendedor de chicha de piña o maíz morado, al gusto del cliente.
Las decoraciones de las tumbas tienen lo suyo, a un extremo del campo santo una roca tallada de gran tamaño me lleva hacia él, es la tumba Jacoba Cenzano, nació en 1895 y murió 1992, aproximadamente a 100 metros se encuentran otras 3 tumbas juntas, hechas de barro y pintadas de blanco y decenas de tumbas pequeñas que invitan a reflexionar en la muy corta vida de algunos bebés.
Por uno de los exteriores del cementerio, se observa un paisaje tranquilo como encantador, puesto que, se encuentra a un extremo del riel del “Tren Macho”, que puede ser visto por los visitantes en el trayecto de este medio de transporte que acaba de cumplir 90 años de funcionamiento.