Rio de Andahuaylas, llamado Chumbao, muere por contaminación ocasionada por las plantas de procesadoras de materiales para la construcción

Ausencia del Estado

Sin que el Estado haga algo para evitar que siga muriendo este río, permite que funcionen varias plantas chancadoras, productoras de material y agregados para construcción,  especialmente en su recorrido  desde Ccoyahuacho hasta Chihuampata, provocando la devastación en la poca flora y fauna aún existente.

Plantas que para sus operaciones  utilizan el agua del río para lavar el material que extraen del cerro, proceso que termina cuando devuelven el agua contaminada al mismo  río, sin que autoridad alguna pueda poner un alto a este atentado a la ecología de la cuenca; el río Chumbao atraviesa las ciudades de San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera; las  empresas que están operando lo hacen sin licencia alguna, al margen de la ley.

La foto refleja el estado en que se encuentra este río.

La foto refleja el estado en que se encuentra este río.

El río Chumbao, antaño,  constituía una fuente de inspiración de poetas románticos y de cronistas Chankas.

La opinión de los pobladores de estos tres lugares es que los alcaldes son responsables de la pérdida de este río, porque no fiscalizan para intervenir en defensa de los recursos naturales de la cuenca. A esta indiferencia se suma el Ministerio Público y el Poder Judicial, habiendo una norma que señala que la extracción de material de construcción sea de una propiedad estatal, privada o comunal está catalogado como actividad minera no metálica, debe realizarse con permiso y con supervisión.

Una obligación del ministerio público y la fiscalía en prevención del delito es organizar operativos para erradicar esta minería no metálica ilegal.El colmo, una planta chancadora de la Gerencia Sub Regional de Andahuaylas  es  una de las contamina al referido río.

Es por eso que la población de Ccoyahuacho exige el retiro inmediato de estas plantas chancadoras que viene generando gran daño a la ecología, contaminando las aguas del río, además de que la emanación de polvo les produce  contaminación visual y auditiva.

Y lo que es peor, las autoridades del Instituto Superior Pedagógico Público José María Arguedas, han permitido la ubicación de esta planta en terrenos de propiedad del Ministerio de Educación a cambio de un pago, se vienen beneficiando económicamente

El gobierno regional y los alcaldes deben liderar la iniciativa en defensa y conservación integral de la cuenca del río Chumbao, amparados por las facultades  que poseen como autoridades, en caso contrario la sociedad civil se está  organizando para tomar la iniciativa al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *