Ángela Sabarbeín reaparece en el barrio Luya Urco
El pasado día 15 de agosto, mientras avanzaba la procesión con la imagen de la patrona “Virgen Asunta” rumbo a su templo en el tradicional barrio de Luya Urco, una señorita salida de las historias que todos los chachapoyanos hemos escuchado en alguna oportunidad, esperaba ese encuentro, Ángela Sabarbeín.
Esa señorita que acompañó muchas de nuestras noches de infancia volvía a aparecer, y esta vez para quedarse en su barrio. Juan Carlos Díaz Tenorio, chachapoyano de 19 años de edad, actualmente estudiante de Diseño Gráfico en la Pontificia Universidad Católica del Perú, decidió plasmar ese sueño en un mural de una vivienda a una cuadra del templo de la Mama Asunta y convertir su imaginación en un hermoso retrato de la leyenda más conocida de Chachapoyas, “Ángela Sabarbeín”.
“En Lima conocí la cultura del muralismo y lo que significa conceptualmente, el mural busca cambiar un contexto, darle una nueva vista, siempre con un significado conceptual, social y cultural. Yo crecí disfrutando el costumbrismo de Chachapoyas, crecí con sus leyendas y amando cada minuto de mi niñez y adolescencia a mi tierra. Por lo que decidí tomar la iniciativa de este proyecto lanzándolo en Facebook, mi objetivo era integrar a distintos amigos, no necesariamente artistas, simplemente que tuvieran ese mismo sentimiento por nuestra tierra” señala Juan Carlos.
El grupo finalmente se consolidó y fue bautizado con el nombre de SONRIARTE un colectivo que busca cambiar la forma de ver a Chachapoyas y resaltar nuestra cultura, de forma sana y divertida. Actualmente 22 personas la integran este colectivo.
“El título de este primer trabajo es “Huellas Eternas” una creación conceptual que quiere explicar el cariño tan único y especial que le tenemos a Chachapoyas, de esta manera puse el supuesto hecho de que cada uno de nosotros al nacer dejamos nuestro corazón sembrado en estas tierras, y de este corazón como semilla nace una pequeña planta, que en este caso son las azucenas, nosotros somos ese fruto, personas de bien, con sueños y anhelos, con aspiraciones y objetivos, amando siempre nuestras raíces y costumbres. También está un colibrí levantando al personaje principal Ángela Sabarbeín, junto al bebe recién nacido y el borreguito que busca para ser liberada, ella con su típico farol iluminando el cerro de Luya Urco. La temática enfatiza el hecho de que nosotros crecemos encantados de este lugar, porque no hay lugar más precioso y lleno de amor y aventuras que nuestra ciudad, por eso incluí la frase AÑAÑAU MI CHACHAPOYAS” manifiesta henchido de orgullo.
Durante la celebración de las fiestas de agosto, y mientras la patrona visitaba los templos de la ciudad, este grupo de jóvenes avanzaba en silencio este mural, quedando listo justo para el 15 de agosto día en que por primera vez la Mama Asunta, al regresar a su casa, se encontró con Ángela, la señorita que permanecía hermosa como siempre, cuyo encantó ahora estará en un mural que todos los feligreses apreciaron fueron los primero en apreciar.
El mural se encuentra ubicada en la vivienda ubicada entre los jirones Santa Ana y Puno, a un cuadra del templo de la patrona “Virgen Asunta”.
AL DÍA CON LA NOTICIA